Impulsan programa para familias de ingresos medios que sueñan con una casa
c

(CRHoy.com) "Cuando nos dijeron el monto del bono, no lo creíamos… ¡Jamás pensamos que nos iban a dar tanta plata! Yo le digo a la gente que nos pegamos la lotería, porque nos otorgaron un bono y con eso logramos dar la prima para la casa", afirma don César Lobo, muy satisfecho, porque gracias a un préstamo de vivienda que hizo en la MUCAP, pudo también acceder al bono y hacer realidad el sueño de su familia de tener casa propia.
Don César, quien junto a su familia ya tiene una casa nueva en Cervantes de Alvarado, Cartago, expresa la satisfacción que siente por ser uno de los beneficiados con el Programa Integral de Financiamiento de Vivienda para Familias de Ingresos Medios del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), por medio del cual ya se han beneficiado más de 700 familias costarricenses.
Dicho programa, que se ofrece desde julio de 2019, va dirigido a quienes tienen ingresos mensuales entre ¢414.204 y ¢1.656.816. Pueden optar parejas casadas o en unión libre con o sin hijos, mujeres jefas de hogar, entre otros núcleos familiares, que no cuenten con los recursos suficientes para obtener una casa propia.
La idea principal es poder ofrecer las mejores condiciones del mercado en dos de los elementos más importantes para obtener una vivienda: contar con una cuota mensual manejable y resolver el tema del aporte de la prima que se pide en todo crédito hipotecario.
Al dar inicio al programa, se dispuso<< de un total de 43 mil millones de colones, con los cuales se espera que unas 1.075 familias de ingresos medios logren cristalizar el sueño de casa propia. A mayo del 2020 se han beneficiado con este programa 722 familias y se han colocado un total de ¢21.894 millones en créditos y subsidios por ¢4.210 millones, estos últimos aplicados a las primas.
El programa de vivienda lleva colocados ¢21.894 millones en créditos y ¢4.210 millones en subsidios, estos últimos aplicados a las primas de las operaciones.
El monto promedio de crédito ha sido de ¢30,32 millones y el de subsidios de ¢5,83 millones. El valor de las viviendas financiadas se ubica en rango de entre ¢10.6 millones y un valor máximo de ¢65.7 millones.
Aquellos ciudadanos interesados deben formalizar un crédito en alguna de las entidades autorizadas que ofrecen el programa y que son: Grupo Mutual, Mucap, Coocique RL, Coopeservidores RL, el Banco de Costa Rica (BCR), el Banco Popular y el Banco Nacional (BN).
Dagoberto Hidalgo, Gerente General del Banco Hipotecario de la Vivienda, comentó que en los primeros meses de este año se dio un incremento en el número de casos formalizados conforme se realiza la difusión del programa y se desarrolla experiencia en su implementación, por lo que considera que la colocación de los recursos disponibles se hará en lo que resta del 2020, para que aproximadamente unas 1.075 familias de ingresos medios accedan a casa propia.
Cuota baja y subsidio para prima
La tasa de interés máxima de las operaciones es equivalente a Tasa Básica Pasiva (TBP) más 2,20 puntos porcentuales durante los primeros 3 años del crédito (actualmente 6,5%) y de TBP más 2,65 puntos porcentuales a partir del año cuatro. El plazo de los créditos a 30 años. Estas figuran entre las tasas para créditos hipotecarios más bajos del mercado.
Se puede aplicar para compra de vivienda existente, compra de lote y construcción, construcción en lote propio y para la reparación, ampliación, mejora y terminación de la vivienda propia. Aplica para el financiamiento de soluciones de hasta ȼ65.801.000.