Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

Modelo de educación sin distancia acorta barreras

La Universidad Castro Carazo implementa un modelo de formación integral y eficiente, con el que los profesionales egresados se involucran de forma directa con su entorno y generan un impacto positivo en la sociedad.

Por David Ulloa | 18 de Nov. 2020 | 3:13 pm

Para la Universidad Castro Carazo, la Educación Sin Distancia es un concepto fundamental de su modelo educativo.

Desde hace cuatros años, la Universidad ha centrado sus esfuerzos en fortalecer la cercanía y solidaridad en todos los procesos de aprendizaje, tanto en presencia física como en presencia virtual, modalidad en la que actualmente la institución brinda sus clases a la comunidad estudiantil.

Consciente de la importancia que tiene el acompañamiento contínuo al estudiantado, la institución ha incorporado herramientas digitales diversas y robustas que les permite tener clases sincrónicas y asincrónicas, con el apoyo total de cada docente, desde la presencia virtual, y también en la presencia física, antes de la pandemia.

La Universidad ha venido trabajando tiempo atrás con entornos virtuales de aprendizaje que acompañan y enriquecen las clases presenciales. De tal manera que el pasado mes de mayo logró llegar al 100% de su oferta con entornos virtuales, y por eso puede ofrecer una educación sin distancia a sus estudiantes, durante la pandemia.

Esto es posible gracias al acompañamiento tecno-pedagógico que la Universidad ha brindado a su cuerpo docente, así como su capacitación a través de un Programa Universitario de Especialización en Docencia Universitaria (PUEDO), que ha permitido mejorar la calidad académica en las experiencias de aprendizaje que median sus docentes.

"Desde antes de la pandemia hemos acompañado a toda nuestra comunidad universitaria en la integración de nuevas estrategias y herramientas digitales que lleven al estudiantado a un nivel superior en su proceso de formación. De esta manera, logramos desarrollar espacios de aprendizaje de calidad, fundamentados y en coherencia con nuestro modelo educativo", explicó Virginia Aguilar Barquero, directora del Laboratorio de Aprendizaje A:LAB de la Universidad.

La Universidad es pionera y única en Centroamérica en implementar la Ecoformación en su modelo educativo, esto con el fin de formar profesionales que se interesen por su entorno, por la sociedad y generen impactos positivos.

"Nuestros entornos virtuales de aprendizaje son humanos, centrados en la persona y en la interacción. Buscamos hacer sentir la presencia de todas las personas participantes, aprovechándose de la diversidad de medios existentes en la plataforma digital, y la web 2.0 y 3.0 para acortar distancias geográficas, afectivas y cognitivas", aseguró la directora del A:Lab.

La Universidad cuenta con siete escuelas a saber: Administración de Negocios, Administración de Aduanas, Contaduría, Derecho, Ingeniería Informática, Docencia e Idiomas, para un total de 40 programas, que van desde técnicos a maestrías.

En este momento se encuentra abierta la matrícula para el primer cuatrimestre de 2021, y las personas interesadas tienen aún opción de pagar con las tarifas del 2020.

Asimismo, las personas pueden consultar por las becas del 40% para estudiar un bachillerato de día, descuentos en otros horarios, convalidaciones gratis al venir de otra universidad, y un exclusivo plan de financiamiento sin pago de intereses.

Para mayor información usted puede visitar la página www.castrocarazo.info, llamar al 2542-0300 o escribir al WhatsApp 8524 3420.

Comentarios
0 comentarios