Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

Trabajadores sociales de la UNA implementan estrategia para evitar deserción estudiantil

Por medio de Facebook, WhatsApp y webinars, se ejecuta estrategia de acercamiento con el objetivo de aminorar deserción ante pandemia covid-19

Por Silvia Mora | 17 de Jun. 2020 | 6:32 pm

 

Con ojos y oídos muy atentos, trabajadores sociales del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional (UNA), escucharon el clamor de los estudiantes, quienes, ante la falta de condiciones adecuadas para rendir académicamente desde la modalidad remota, expresaron sentir ansiedad, depresión, ataques de pánico e incluso ideas suicidas.

Muchos estudiantes no cuentan con todas las facilidades tecnológicas y el espacio para estudiar. También hay quienes sufren carencias económicas en sus hogares.

Esto llevó a los especialistas a idear una estrategia de acercamiento con todos los estudiantes para dar un mensaje que favorezca su salud mental y sientan el acompañamiento de la universidad ante la crisis del COVID-19.

El objetivo principal es favorecer la permanencia y buscar su bienestar integral.

La campaña "Yo Elijo Bienestar" se desarrolla en las redes sociales de dicho departamento, concretamente en el  Facebook:  Vida Saludable UNA , e inició en marzo con mensajes, recomendaciones, infogramas, cápsulas y videos para propiciar el bienestar y la vida saludable.

El trabajador social del Departamento de Bienestar Estudiantil, del programa Vida Saludable UNA, Luis Gustavo Delgado, indicó que los estudiantes también colaboran con videos de diversos temas como: autocuidado, manejo del tiempo o mejora de la postura corporal. La campaña se ha desarrollado por etapas, primero mensajes claves y ahora con seminarios web (Webinars).

La primera serie de Webinars se impartió durante la semana del lunes 18 al 22 de mayo del 2020. Los Webinars fueron desarrollados por profesionales en trabajo social de la Universidad Nacional, a través de una metodología teórica –practica.

El objetivo es acompañar a los jóvenes universitarios en este periodo de confinamiento y ayudarles a escoger el bienestar por sobre el miedo y la ansiedad que esta situación podría provocarles la realidad en la que están inmersos.

El Whatsapp también resulta una herramienta muy útil para estar en un contacto cercano con los estudiantes.  Ellos mismos divulgan la información entre sus pares, de esta manera los mensajes positivos han ampliado el alcance y también se implementó para la inscripción a seminarios web, logrando así un alto número de participantes interesados.

"La etapa siguiente tiene como objetivo dirigirse específicamente a los estudiantes de primer ingreso para evitar la deserción, crear con ellos un vínculo con la universidad y buscar su bienestar. El acercamiento a los estudiantes es indispensable para contribuir a la permanencia en la institución", comentó Marcela Bagnarello, trabajadora social del Departamento de Bienestar estudiantil UNA. La meta es alcanzar mil personas en los webinar dedicados a la población de primer ingreso; estos nuevos seminarios serán en junio.

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) declaró el 2020: "Año de las universidades públicas por la salud mental", de ahí que para las universidades públicas es determinante desarrollar estrategias para la promoción de la salud ante la situación actual.

Comentarios
0 comentarios