Entierros ecológicos: la tendencia verde

Los atáudes de cartón son una opción recurrente en los entierros ecológicos. Foto de Green Burial Parks.
Decidir cómo y dónde ser enterrado no es un tema del que a todo el mundo le guste hablar. Pero hay opciones y una tendencia que está dando que hablar es la de los entierros ecológicos.
De acuerdo con Ecology Global Network, la población mundial supera en la actualidad los 7 billones de personas, con aproximadamente 150.000 muertes al día. Esto significa 55,3 millones cada año, lo que supone altos niveles de descomposición de residuos orgánicos.
Por esta razón, los entierros ecológicos pueden ser una posibilidad para sumarse a la sostenibilidad. Pero, ¿qué significa en concreto este tipo de entierros? Se trata de un proceso funerario que posee un sentido mucho más responsable con el medioambiente, que implica desde cómo preparar el cuerpo, los materiales utilizados y hasta los suelos.
Greenhaven Woodland Burial Ground se inauguró en 1994 y fue el primer cementerio natural de propiedad privada y está ubicado en el pueblo de Lilbourne, Inglaterra.
Con el tiempo la tendencia comenzó a crecer junto con la incorporación de nuevos productos funerarios biodegradables, hasta llegar a encontrar hoy diversos cementerios ecológicos en países como España y Nueva Zelanda, entre otros.
Greenhaven Woodland Burial Ground reemplazó el uso de lápidas con árboles. Pero también hay cementerios donde se busca conservar el paisaje y, por lo tanto, no puede ser modificado.
Por otro lado, hay campos santos que si bien permiten modificaciones en el paisaje, exige el cuidado del suelo natural para así permitir un mejor aprovechamiento del proceso de descomposición del cuerpo humano.
En ambos casos, el cuerpo se reabsorbe en la flora y los árboles ofreciendo nutrientes que permiten renovar el ciclo de vida de forma natural sin otros productos adicionales como mármoles, ataúdes de madera o lápidas.
Servicio fúnebre sostenible

El cuerpo es enterrado en ataúdes ecológicos como madera liviana, hojas de bambú, mimbre, entre otros. Foto Green Burial Parks.
Sin duda, esta iniciativa ecológica y protectora de un medio ambiente sostenible rechaza los ataúdes de madera, debido a que poseen un largo proceso de descomposición.
Así como la cremación y embalsamiento de los cadáveres, ya que estos procesos emiten grandes cantidades de humo con partículas de monóxido de carbono, metales como mercurio, plomo y cadmio que contaminan el medio ambiente.
El cementerio Green Burial Parks en Inglaterra posee un concepto de servicio fúnebre "natural-ambiental", cuenta con una serie de urnas hechas a partir de materiales más sostenibles.
La idea es utilizar ataúdes biodegradables que son enterrados en un inmenso bosque con un río que fluye a su alrededor.
En estos caso, el cuerpo es enterrado en ataúdes ecológicos que son producidos con materiales biodegradables como madera liviana, hojas de bambú, papel o fibras naturales como el mimbre, mientras que el lugar de las lápidas es ocupado por piedras naturales o árboles que los mismos familiares plantan en el lugar donde fue enterrado su ser querido.
Además, está prohibido colocar cruces, velas, flores, fotos u objetos personales del fallecido para no alterar el aspecto natural del paisaje.