Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

Entre ceviches, historia y pasión: La Divina Comida celebra 22 años conquistando corazones con sorpresas en el menú

Por Andrés Chacón | 4 de Sep. 2025 | 10:55 am

El chef Marco Antonio Ganoza es el fundador de La Divina Comida.

En el corazón de Avenida Escazú late un rincón que ha conquistado paladares durante más de dos décadas. Se trata de La Divina Comida, un restaurante que este 2025 celebra 22 años de trayectoria llevando la esencia del Perú a Costa Rica, con sabores intensos, propuestas innovadoras y un ambiente que invita a vivir una experiencia única.

La ocasión no podía pasar desapercibida y para conmemorar este aniversario, el restaurante estrenó un nuevo menú bajo un concepto original y cargado de simbolismo: un periódico que no solo se convierte en tributo personal a la tradición familiar de su fundador, el chef Marco Antonio Ganoza, quien también es embajador de la Marca País Esencial Costa Rica, sino que también guía a los comensales a través de las diferentes propuestas gastronómicas que serán un sinfín de sabores en su paladar.

video-0-m08fcc

El periódico está dividido en secciones que reflejan la riqueza y la diversidad de la cocina peruana: criolla, ceviches, causas, tiraditos, la fusión peruano-italiana y la Nikkei, donde el encuentro entre Perú y Japón da vida a platos llenos de frescura y creatividad. Todo esto, preparado con insumos costarricenses, un detalle que llena de orgullo a su equipo, pues la abundancia y la autenticidad inician en la mesa.

"Un plato que cuesta 20 mil colones puede compartirlo hasta cinco personas. Para mí, La Divina Comida es cómo hacer de la cocina criolla algo de manteles largos, de disfrute y de abundancia", expresó el chef Marco Antonio Ganoza, convencido de que la propuesta combina calidad, generosidad y una experiencia diferente en cada visita.

La historia de este restaurante comenzó hace más de dos décadas, cuando su creador, peruano de nacimiento pero con raíces en Italia, decidió quedarse en Costa Rica. Inspirado en La Divina Comedia de Dante Alighieri, diseñó un concepto gastronómico en tres momentos: El Purgatorio, con las entradas; El Cielo, con los platos fuertes; y El Infierno, con los postres, porque es un "pecado" final para cerrar con broche de oro la experiencia gastronómica. Cada receta es un viaje que trasciende fronteras y conecta culturas en su paladar.

Entre sus propuestas más emblemáticas destacan los 22 tipos de ceviche, un récord en Centroamérica. Desde la clásica leche de tigre hasta creaciones más osadas, cada preparación es un homenaje a la frescura y la pasión que caracterizan a la cocina peruana y que destaca en Costa Rica.

"Me siento realizado. Estos 22 años significan madurez y una visión hacia el futuro. Queremos que la gente lea el periódico, se lo lleve, lo dibuje, lo haga suyo. Este es apenas el primero de muchos que vendrán", afirmó Ganoza.

La Divina Comida es mucho más que un restaurante: es un pedacito del Perú en Escazú, un espacio donde tradición, frescura y pasión se encuentran para crear memorias alrededor de la mesa. Veintidós años después, sigue siendo un lugar que no solo alimenta el cuerpo, sino también el corazón.

Para más información del restaurante, puede visitar las redes sociales de La Divina Comida en Facebook e Instagram.

Comentarios
0 comentarios