Logo

Entre lágrimas y oraciones, despiden a Ligia Zulema Faerron

Por Rebeca Ballestero | 21 de Oct. 2025 | 1:08 pm

Entre muestras de cariño, oraciones y lágrimas, familiares y amigos de Ligia Zulema Faerron Jiménez, de 53 años, se reúnen este martes 21 de octubre en Funerales Vida, en La Sabana, para darle el último adiós a la mujer cuyo caso conmovió profundamente al país.

La velación de sus cenizas dio inicio a las 11:30 a.m., en un ambiente de solidaridad hacia la familia. Para este miércoles 22 de octubre, está programada una ceremonia religiosa en la iglesia católica San Juan Bosco, a las 10:00 a.m., donde se rendirá homenaje a su memoria.

Ligia fue vista por última vez el 26 de setiembre en su casa en Calle Lapas de San Carlos y fue reportada como desaparecida el 1.º de octubre. Su cuerpo fue encontrado enterrado a un metro de profundidad bajo un vivero contiguo a una vivienda en Florencia de San Carlos, propiedad de la madrastra del principal sospechoso, González López, de 29 años, quien actualmente cumple seis meses de prisión preventiva mientras avanza la investigación judicial.

Sobre el caso

Grabaciones de cámaras de seguridad serían clave para esclarecer el femicidio de Ligia Zulema Faerron.

De acuerdo con el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, existen videos en los que aparece el principal sospechoso, movilizando con esfuerzo una especie de bulto, lo que lo vincularía directamente con el crimen.

"Cuando uno ve los videos, se ve ese sujeto sacando algo bastante pesado en una maleta de la casa de doña Ligia. Pensamos que es doña Ligia que ya estaba fallecida para ese instante. Después encontramos la maleta de esta en la finca donde fue enterrada ella y también un anillo de doña Ligia. Entonces, ese video lo que nos demuestra es que en ese momento lo que estaba en esa maleta es doña Ligia. Eso fue inmediatamente después del choque del carro", explicó el jefe policial a este medio.

El cuerpo de la víctima fue encontrado el pasado miércoles 15 de octubre por la policía judicial, enterrado a un metro de profundidad, debajo de un vivero cercano a una casa localizada dentro de un terreno de 61,5 hectáreas, propiedad de la madrastra del imputado.

Gracias a las pesquisas también se hallaron un anillo y una maleta que, al parecer, pertenecían a Faerron. El director del OIJ confirmó que dicha maleta coincide con las características de la que aparece en las grabaciones.

La identificación del cadáver se logró mediante tatuajes y una marca en la piel, que fueron elementos clave para confirmar su identidad a nivel policial.

Previo a la ubicación del cuerpo, el OIJ había detenido al principal sospechoso, quien fue la última persona que manejó —y posteriormente chocó— el vehículo de Faerron.

El hombre ahora cumple seis meses de prisión preventiva.

Comentarios
0 comentarios