13 centroamericanos participarán en Festival Internacional de Cine
Industria CRFIC selecciona trece proyectos cinematográficos de Centroamérica
Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) seleccionó un total de 13 proyectos centroamericanos que participarán en Industria CRFIC, durante la sétima edición de este evento cinematográfico que se celebrará en Costa Rica, del 28 de marzo al 6 de abril de 2019. Del total de propuestas escogidas por el Festival, seis competirán en el Foro de presentación de proyectos y siete en Cine en post producción.
La sección Industria CRFIC se caracteriza por ser un espacio de competencia que propicia la retroalimentación de destacados miembros del ámbito audiovisual internacional para crear redes profesionales entre cineastas, así como para dar asesorías especializadas.
"Poder visibilizar y apoyar los proyectos que se están desarrollando tanto en el ámbito nacional como centroamericano es fundamental ante un mercado cinematográfico internacional. Es por esto que se vuelve vital mantener espacios como la sección de Industria CRFIC, para poder exponer y apoyar al cine de Centroamérica", indicó la coordinadora de Industria y Formación del 7CRFIC, María Fernanda Carvajal.
Los ganadores del Foro de presentación de proyectos recibirán un premio de tres de millones de colones (¢3.000.000) para la financiación de la etapa de desarrollo o producción de una película; así como del Premio Cine House, que consiste en un préstamo por 2 días de equipo completo de cámara y camión de luces, patrocinado por esta empresa, una de las grandes de renta de equipos en Costa Rica y Panamá.
Lista de seleccionados Industria CRFIC
Foro de presentación de proyectos
- Diego (Costa Rica). Dirección: José Pablo García; producción: Gimena Cortés
- El amor según Julia (Costa Rica). Dirección: Olman Vargas; producción: Irene Chacón
- El despertar de las hormigas: la adultez (Costa Rica- España). Dirección: Antonella Sudasassi; producción: Amaya Izquierdo
- Ixchel (Costa Rica-Argentina). Dirección: Wanda López; producción: Carolina Arias Ortiz
- Lugares vacíos (Costa Rica). Dirección: Zenén Vargas; producción: Santiago Durán
- Si no ardemos cómo iluminar la noche (Costa Rica). Dirección: Kim Torres; producción: Alejandra Vargas Carballo
Cine en post producción
- Ceniza negra (Costa Rica–Argentina-Chile-Francia). Dirección: Sofía Quirós; producción: Mariana Murillo
- El silencio del topo (Guatemala- México). Dirección: Anais Taracena; producción: Rafael González
- Ernesto, gracias (Costa Rica). Dirección: Laura Ángel Córdoba; producción: Juan Manuel Fernández
- La pasión de Nella Barrantes (Costa Rica). Dirección: Nicolás Pacheco; producción: Camila Yglesias
- Polvo de gallo (El Salvador- México). Dirección y producción: Julio López
- Regreso al país del olvido (Guatemala). Dirección: Jose Ferulli; producción: Laura Dolz
- Río Sucio (Costa Rica-Colombia). Dirección: Gustavo Fallas; producción: Ruth Sibaja