Logo
Entretenimiento

6 datos curiosos de “Soul”, el nuevo éxito de Pixar 

La nueva película de Pixar logró conquistar a la audiencia de todo el mundo

(CRHoy.com) "Soul" se estrenó el pasado 25 de diciembre en Disney+ y resultó ser la película que el mundo tanto necesitaba para cerrar este caótico 2020.

Una vez más, la empresa ha tocado un tema profundo del ser humano, en este caso, explora la incógnita de cuál es el sentido de la vida misma. Transportándose a un mundo de almas y la preparación de las mismas para llegar a la Tierra, "Soul" es una cinta que guarda símbolos muy fuertes y propios de nuestra cotidianidad.

La cinta cuenta la historia de un músico afroamericano (Jamie Foxx) que después de tanto tiempo, finalmente está por cumplir su sueño de triunfar en su profesión. Sin embargo, tras ser elegido para formar parte de una de sus bandas favoritas, cae por una alcantarilla y muere. En ese momento, se despierta en el mundo de las almas donde se verá obligado a hacer un atrevido intento por reunir su alma con su cuerpo. Para eso contará con la ayuda de 22, un alma que simplemente no está lista para empezar a vivir.

Pete Docter y Kemp Powers son quienes están detrás de la dirección de la éxitosa película disponible en Disney Plus. ¿Qué están esperando para verla? 

A continuación, algunas curiosidades de la cinta.

1 – Cambio de protagonistas

Originalmente, la protagonista de la historia iba a ser 22 (Tina Fey) y la película iba a contar la historia de ella solamente en el mundo del alma, ya que no le gustaba la vida en la Tierra. Pero finalmente, decidieron que era una mejor idea que Soul estuviera protagonizada por Joe (Jamie Foxx) y que fuera el encargado de mostrarle las cosas buenas de la vida en la Tierra.

Tomada de internet.

2 – Los mentores de 22

Las etiquetas que aparecen en el muro de 22 con los nombres de sus antiguos mentores pertenecen a personalidades ya fallecidas de la vida real como Aretha Franklin, Steve Jobs, Prince, Michael Jackson, Martin Luther King y Joe Ranft, el ex actor de voz de Pixar.

Tomada de internet.

3 – Trabajo remoto

Al final de la película, en la escena de los créditos, se puede ver junto al texto habitual "Hecho por Pixar" una nueva frase: "Y en las casas, al menos a seis pies de distancia entre sí en el Área de la Bahía".

Esto es una referencia a todos los productores, animadores y editores que trabajaron de forma remota desde sus hogares para terminar la película en medio de la pandemia por el coronavirus.

Fines ilustrativos. Tomada de internet.

4 – Mucho tiempo…

En la película, 22 recibe su nombre porque es el número que le corresponde desde su creación, es decir, que fue el alma Nº 22 creada en la historia. Como una referencia para saber cuánto tiempo transcurrió, el alma que fue nombrada antes que ella estaba en los 100 mil millones.

Tomada de internet.

5 – La importancia de la música

Esta película de Pixar tiene como elemento secundario la música, por lo que el director optó por integrar al equipo a un dúo multipremiado de Trent Reznor y Atticus Ross, mismos quienes ganaron un Óscar por el soundtrack de la cinta de David Fincher, "La Red Social" en 2011. También recibieron un Grammy por Mejor Composición Instrumental en 2013 por la película "La chica del dragón tatuado".

Tomada de internet.

6 – Historia 

Joe Garner, interpretado por Jamie Foxx, es el primer protagonista de raza negra en la historia de las películas de Pixar.

Tomada de internet.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO