Logo
Entretenimiento

Así es “Intemperie”, cinta protagonizada por galardonado actor español Luis Tosar

CRHoy.com conversó en exclusiva con el protagonista

(CRHoy.com).- "La película retrata la España rural en la época de la posguerra, desarrolla temas que rozan con el dolor más profundo que puede experimentar un ser humano", así describe el actor Luis Tosar el crudo mensaje detrás "Intemperie", la película que ya está disponible en carteleras nacionales.

Tosar es un actor posicionado en el Viejo Continente e incluso ha recibido importantes reconocimientos. Como por ejemplo, el Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2003, como Mejor Actor de Reparto por "Los lunes al sol". También en 2004 como Mejor Actor por "Te doy mis ojos" por la cual también ganó la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián.

Con el cineasta Benito Zambrano a cargo de la dirección, el largometraje adapta la novela homónima -que lleva el mismo nombre de la cinta- de Jesús Carrasco, una epopeya que narra la huida de un niño (interpretado por Jaime López) de su pueblo y del capataz interpretado por Luis Callejo, que le hace la vida imposible.

En su periplo a la ciudad, a través de una meseta yerma y árida, recibirá la ayuda de un pastor encarnado por Tosar, con el que acaba formando una gran amistad. Juntos recorrerán esa España rural de posguerra en la que la escasez, la hambruna, la sequía y la violencia reinaban.

CRHoy.com tuvo la oportunidad de conversar en exclusiva con el galardonado actor sobre su trabajo en la cinta y el desarrollo de esta como tal.

¿Cómo fue la experiencia detrás de representar a un personaje tan complejo?

"El pastor, el personaje que yo interpreto, representa de una manera… una España muy desolada, muy olvidada. Toda la película "Interperie" de alguna manera intenta retratar esto. Mientras que en la novela, se retrata un paisaje muy seco. Tanto a nivel natural como a nivel emocional. Era un país devastado por una guerra civil.

El pastor es un hombre solitario, que vive en compañía de sus animales. Que es lo único que tiene y lo único que quiere. Ha visto tanta desolación que bueno, el ha tomado una opción de vida que consiste en apartarse de todo lo que el considera como un error humano".

¿Qué tan complicado fue retratar la época histórica en la que se desarrolla la cinta?

"Es un momento de nuestra historia que si no se ha retratado mucho en nuestro cine, seguramente no se ha retratado mucho del todo. Sigue siendo un espacio temporal un tanto desconocido para nosotros. Hay ciertos tabúes que se mantienen. Los abuelos no quieren contar y a los jóvenes nos cuesta averiguar sobre lo que sucedió. Son de las grandes heridas que nos quedan nuestro país. Estamos hablando de una España divida en dos, casi al 50% y eso todavía nos sigue pasando factura".

¿Cómo fue el proceso de adaptarse tanto a la novela original como a la dirección de Benito Zambrano?

Rodada en el desierto granadino entre julio y agosto, el actor reconoce que describir la película no es fácil, pese a que el género del western, con esos paisajes y el ritmo pausado, impregna todo el metraje

"La novela es una maravilla. Es una pequeña joya de nuestro tiempo que retrata de una forma, que claro por ventaja que ofrece la literatura, mucho más detallada que cualquier película que podamos hacer de lo que era la realidad de vivir en aquellos tiempos de la posguerra en paisajes tan, tan duros como los que cuenta la novela y que hemos tratado de retratar.

No obstante, creo que hay una cierta ventaja visual en la entrega cinematográfica. La luz, por ejemplo, permite contar cosas finalmente. Este especie de halo de western que tenía el largometraje, se podía entender en la novela, pero no verlo".

¿Cuáles considera los elementos más importantes en "Intemperie"?

"La película tiene unos cuantos elementos muy clásicos de no sé si tanto el cine de suspenso sino más del cine de western. Creo que la cinta bebe de ambos instrumentos clásicos y creo que los juega bien. Benito fue muy astuto a la hora de admitir los clásicos de cine como cajas de sabiduría".

¿Qué planes a futuro tiene? 

video-0-jebamf

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO