Destruyen exposición sobre personas trans en la Universidad Nacional
ESTUDIANTES QUIEREN QUE LA UNIVERSIDAD TOME UNA POSTURA ANTE ESTE ACTO "VIOLENTO"
Un grupo de 6 estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) denunció la destrucción de su exposición fotográfica sobre personas trans, que colocaron en este centro de enseñanza como parte de un trabajo. Para ellos lo ocurrido se trata de un acto de discriminación.
En las imágenes se ven algunas personas trans de Costa Rica posando para la fotógrafa Ariela Muñoz. Entre ellas está Daya Hernández, reconocida por su labor social y más recientemente por su postulación como candidata a diputada.
La exposición se colocó el pasado sábado a las 7:00 p.m en el edificio de Ciencias Sociales 2. Fue a eso de las 8:00 a.m. del lunes siguiente que se enteraron de lo que los estudiantes califican como un acto "violento".
De las 10 fotografías al menos 4 estaban en el suelo y otras 2 fueron encontradas arrugadas a lo largo del campus, ubicado en Heredia. Una de las imágenes todavía no aparece.
Andrea Campos estudiante de Artes y Comunicación Visual de la UNA e integrante del grupo, explicó que la muestra de fotografías se enmarca en un trabajo que pretende visibilizar la problemática de esta población: odio, discriminación, desempleo, desinformación y atropello a sus derechos humanos.
"Lo conflictivo es que asumimos que las universidades públicas son espacios súper abiertos y donde en serio hay diálogo y que tienen estatutos que dicen no a la discriminación y esto no deja de ser un acto de este tipo. Yo me cuestiono si eso fue realizado por estudiantes o administrativos, porque siento que la problemática llega a todos esos lugares", comentó Campos a este medio.
La alumna indicó que no tienen videos de cámaras de seguridad para dar con los responsables de este acto. Sin embargo, pedirán a la administración que se investigue lo ocurrido.
"Nos parece importante que la universidad tome una postura al respecto porque nos parece que no deja de ser un acto violento, sino que transfóbico. Es preocupante que se de dentro del campus universitario", añadió la estudiante.