Logo
Entretenimiento

“Duende y Nahual” bailarán este jueves

Por Marialaura Salom | 4 de Oct. 2016 | 7:59 am

14459003_10153745710101746_1878355491_nLa compañía de Flamenco Zíngari presenta este jueves 6 de octubre un espectáculo de baile a las 7:00 p.m. en el Teatro de la Danza en el Centro Nacional de las Artes (Cenac).

"Tenemos más de 10 años de realizar temporadas en el Teatro de la Danza, siempre hemos ofrecido espectáculos con un alto contenido social y ecológico", resaltó Denise Castro, integrante y productora del grupo.

El espectáculo tiene una duración de 50 minutos. Las entradas en taquilla a partir de las 6:30 p.m. y puede reservar con antelación enviando un mensaje al 8525-2324.

La directora artística Alejandra García comenta sobre Duende y Nahual:

"Duende en "lenguaje" del flamenco es bailar desde el alma. Much@s han sido cautivad@s por este acto tan sincero de bailar con el alma fuera de si, y se han adentrado en el universo del flamenco en busca de ese instante en el que danza y alma afloran para hablar sin palabras. El arte tiene esa capacidad de evocar las estaciones del alma.

Nahual significa entidades espirituales presentes en todos los animales y fenómenos de la naturaleza. Las civilizaciones del pasado creían en estos como deidades, y los chamanes o líderes espirituales tenían la capacidad de comulgar y comunicarse con determinado animal, o durante un fenómeno natural. El espíritu del animal es un vínculo entre el humano y la naturaleza, este espíritu está presente para ayudarnos a ser mejores seres.

flamenco zingariEl espectáculo Duende y Nahual trata de evocar con el lenguaje de la danza las estaciones del alma, y desde ese rincón tan íntimo como es el alma recordar nuestra hermandad con los otros seres con quienes compartimos este espacio.

La danza es un encuentro hacia adentro. A través de la danza o de cualquier acto creativo podemos experimentar el mundo de una forma alternativa.

El cuerpo gira soltando los nudos.

La duda se convierte en poesía.

Y aunque el corazón esté llorando, la boca canta alegrías.

El acto creativo es uno de restauración. A través de la historia y de las geografías ha configurado entidades como la dakini, la musa, el ángel, la ninfa, el duende. Bailar flamenco es perderse en el acto creativo para encontrarse con el duende, y en nuestro caso, desde nuestro contexto latinoamericano, encontrarnos con el nahual.

Este espectáculo es el viaje onírico de una mujer que a través de la danza comulga con estas dos expresiones místicas del acto creativo, el duende en el flamenco y el nahual en la tradición latinoamericana".

-Ale García

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO