Desde el último cuarto de siglo, cada 27 de setiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, instaurado por la Organización de Naciones Unidas, resaltando así la importancia que tiene desde el punto de vista social, cultural, político y económico.
El tema para este año es: Turismo para todos, promoviendo accesibilidad universal, contemplando alguna discapacidad, niños pequeños, adultos mayores. No importa la condición, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a conocer de primera mano la increíble diversidad y la belleza natural. El país anfitrión es Tailandia. En el 2002 le tocó el turno a Costa Rica con el lema de Ecoturismo: clave del desarrollo sostenible.
Hoy, la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (Acoprot) ofreció un tour por diversos sitios turísticos de Cartago como Orosi, la Basílica y El Guarco para un grupo de turistas adultos mayores de escasos recursos, coordinado con la Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco). "Es vital que fomentemos la accesibilidad para todos y que el viajar en Costa Rica, tanto para el nacional como para el extranjero sea una experiencia sin obstáculos", dijo Massi Devoto, presidente de Acoprot.
Otras cosas que sucedieron este día, pero en otros años son las siguientes:
En el 1066: inicia la Conquista normanda de Inglaterra.
En 1271: nace Wenceslao II, rey bohemio.
En 1290: un terremoto en China de 6.7 dejó 100 mil muertos.
En 1557: muere el emperador japonés, Go-Nara.
En 1590: con sólo 13 días de haber sido elegido papa, muere en Roma Urbano VII, siendo el papado más corto de la historia.
En 1601: nace Luis XIII, rey francés.
En 1650: el volcán submarino Kolumbo, en el mar Egeo, hizo erupción. El flujo piroclástico cayó sobre la costa de la isla Santorini, ubicada a 8 km, matando a 70 personas y a muchos animales. Además se generó un tsunami a 150 kms a la redonda.
En 1669: los venecianos entregan fortaleza en Creta a los invasores otomanos, terminando 21 años del sitio de Candía.
En 1700: muere el papa Inocencio XII.
En 1724: nace Luisa de Gran Bretaña, reina consorte de Dinamarca y Noruega.
En 1760: fallece María Amalia de Sajonia, reina consorte española.
En 1783: nace Agustín de Iturbide, primer emperador mexicano.
En 1821: entra a la Ciudad de México el ejército al mando de Agustín de Iturbide. Se consuma en esta fecha la independencia de México.
En 1871: nace Grazia Deledda, premio nobel de literatura en 1926.
En 1896: colonos paraguayos matan a tiros y machetazos a una familia de la etnia aché. Dejan con vida a una niña de tres años, Krÿguí, a quien bautizan como Damiana (por ser el día de San Damián). La venden a unos antropólogos europeos que querían estudiar el "eslabón perdido" entre los monos y los humanos.
En 1905: Albert Einstein introduce la ecuación E=mc2.
En 1908: se da la primera producción del Modelo T de Ford en Detroit.
En 1910: muere Jorge Chávez, aviador peruano, primero en sobrevivir vuelo sobre los Alpes.
En 1916: derrocan a Iyasu y hacen gobernante a su tío Zauditu en Etiopía.
En 1917: muere el pintor y escultor francés Edgar Degas.
En 1918: nace Martin Ryle, premio nobel de física en 1974.
En 1921: fallece Engelbert Humperdinck, compositor alemán.
En 1922: en Grecia, el rey Constantino I abdica en favor de su hijo Jorge II.
En 1928: Se crea la primera línea de colectivos de Latinoamérica en Buenos Aires. Ese día Estados Unidos reconoce a la República de China.

El tigre de Java de Indonesia desapareció en 1976. El tigre del Caspio se extinguió en 1950. Y el de Balí en 1937.
En 1937: se declara extinguido el tigre de Bali.
En 1939: tropas alemanas nazis capturan 160 mil soldados en Varsovia.
En 1940: Japón, Italia y Alemania firman el Pacto del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Muere Julius Wagner-Jauregg, premio nobel de medicina en 1927.
En 1944: nace Angélica María, actriz y cantante mexicana.
En 1947: nace Meat Loaf, cantante y actro estadounidense.
En 1955: España solicita ingreso a la ONU, siendo aún dictadura franquista.
En 1956: Milburn G. Apt se convierte en el primer hombre de la historia en superar la velocidad mach 3 en un avión Bell X-2. Sin embargo, perdió el control y murió cuando se estrelló.
En 1961: Sierra Leona se incorpora a las Naciones Unidas.
En 1962: se establece Yemen del Norte.
En 1964: se hace público el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy.
En 1965: nace Steve Kerr, basquetbolista estadounidense.
En 1968: nace el cantante salsero puertorriqueño Victor Manuelle.
En 1970: el papa Pablo VI declara santa a Teresa de Ávila, doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca, siendo la primera mujer Doctora de la Iglesia.
En 1972: nace Gwyneth Paltrow, actriz estadounidense.
En 1975: suceden los últimos fusilamientos de la dictadura de Franco en España.
En 1976: nace el futbolista italiano, Francesco Totti.
En 1984: el Congreso español aprueba una Ley orgánica contra terroristas y bandas armadas. Nace en Canadá, Avril Lavigne.
En 1986: muere en un accidente de autobús en Suecia, Cliff Burton, bajista de Metallica.
En 1996: los talibanes toman Kabul en Afganistán.
En 1998: empieza a funcionar el motor de búsqueda de Google en Estados Unidos, por lo que hoy se cumplen 18 años.
En el 2007: la NASA lanza la sonda Dawn para explorar el asteroide Vesta y el planeta enano Ceres.
En el 2008: Zhai Zhigang se convierte en el primer chino en realizar un paseo espacial.
En 2011: la Tierra y el Sol se alinearon con el cometa Elenín.