Logo
Entretenimiento

Impactante foto de cocodrilo gana mayor premio en los Mangrove Photography Awards

Los Mangrove Photography Awards también reconocieron otras 17 imágenes como las mejores en diferentes categorías

Por Ingrid Hidalgo | 3 de Nov. 2022 | 2:05 pm

(CRHoy.com) Una fotografía de un cocodrilo, la cual fue tomada en Cuba, ganó el máximo premio en la octava edición de los Mangrove Photography Awards.

La fotógrafa estadounidense, Tanya Houppermans, galadornada como "Fotógrafa del Año 2022", presentó en estos premios una imagen de primer plano de un cocodrilo que estaba rodeado de manglares en el archipiélago de Cuba, Jardines de la Reina, una zona protegida desde 1996.

En su cuenta de Instagram, los Mangrove Photography Awards describe la imagen como "un momento íntimo entre un curioso cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y la fotógrafa Tanya Houppermans, cuando el cocodrilo le permitió entrar en su mundo de exuberantes manglares en Garden of the Queen (Jardines De La Reina)".

Sobre su fotografía, Houppermans señaló: "La saludable población de cocodrilos americanos se debe a la condición prístina de los manglares y quería capturar primeros planos de este gentil gigante en su hábitat natural. Espero que esta imagen pueda ilustrar que proteger áreas como esta es tan importante".

Estos premios dieron reconocimiento a las mejores imágenes tomadas en manglares en seis categorías: Manglares y Vida Silvestre, Manglares y Conservación, Manglares y Humanos, Manglares y Bajo el agua, Manglares y Paisaje, y Manglares e Historias.

Estos premios tenía el objetivo de mostrar las relaciones entre la vida silvestre, las comunidades costeras y los bosques de manglares, así como la fragilidad de estos ecosistemas.
Cabe destacar que los manglares son un ecosistema importante, ya que representan una protección contra el cambio climático. Por ejemplo, unos bosques de manglares de 4 mil m2 absorben casi la misma cantidad de dióxido de carbono que una selva amazónica de 4 mil m2.

Por ello, estos premios permiten que la gente sepa de la importancia de la existencia de los manglares; así lo señaló uno de los jueces de los Mangrove Photography Awards, Dhritiman Mukherjee:

"Los premios de fotografía de Manglares se han convertido en una plataforma para intrigar a la gente sobre el magnífico papel ecológico que juegan los manglares en todas nuestras vidas".

Por su parte, Octavio Aburto, otro de los jueces de estos premios, indicó que "las imágenes de este año cautivaron nuestra imaginación… Nos dan esperanza e iluminan un futuro positivo para los ecosistemas de los manglares".

Otros ganadores

  • Manglares y Vida Silvestre

Los Mangrove Photography Awards anunció que Jayakumar MN obtuvo el primer lugar en la categoría de "Manglares y Vida Silvestre" por la imagen de un flamenco que volaba de un manglar para empezar su viaje de migración a través de Asia.

"Se alimentaba con la cabeza en el agua, antes de volar hacia la luz de la mañana", describió el fotógrafo.

Por otra parte, la fotógrafa, Priscila Forone, obtuvo el segundo lugar por su fotografía de un par de espátulas rosadas (Platalea ajaja) en Guaraqueçaba, Brasil. "Remar en un bote pequeño nos permitió acercarnos lo suficiente a las aves para observarlas en su entorno natural", compartió Forone.

  • Manglares y Conservación

En esta categoría, Kei Miyamoto obtuvo el primer lugar por capturar a las luchas de un lagarto monitor de agua en el momento que buscaba comida a través de un bosque lleno de plástico en Indonesia.

"Cada vez más plástico llena nuestros bosques de manglares y está afectando a nuestra vida silvestre que lo llama ‘hogar'", contó Miyamoto.

Mientras, Srikanth Mannepuri ganó el segundo lugar por su imagen de los manglares de Godavari en India llenos de basura. "Es desgarrador pensar en el impacto que esto tendrá en la vida silvestre aquí, incluidas las especies en peligro de extinción como los gatos pescadores y las nutrias de pelo liso", comentó Mannepuri.

  • Manglares y Humanos

Muhammad Mostafigur Rahman fue nombrado el ganador de esta categoría por capturar un antiguo evento tradicional en el cual algunas personas recolectaban miel en las partes profundas de los manglares de Sundarbans.

"Es un ejemplo único de la interdependencia en un ecosistema donde los manglares, las abejas y los humanos se necesitan mutuamente", indicó Mukherjee, uno de los jueces, sobre las imágenes de Mostafigur Rahman.

El segundo lugar lo obtuvo Alex Cao por su fotografía de un pescador local que lanzó su antena en un manglar de flores blancas en Bau Ca Cai, Vietnam.

"Tomé esta foto a finales de otoño, cuando los árboles habían perdido sus hojas, destacando la conexión entre las comunidades vulnerables y la naturaleza", contó el fotógrafo.

  • Manglares y Bajo el agua

En esta categoría, Martin Broen ganó el primer lugar por fotografiar a un cangrejo azul que estaba en una transición entre agua dulce y salada en un manglar de México.

"Durante una inmersión de exploración a través de las oscuras cuevas inundadas, me encontré con este cangrejo parado sobre una formación rocosa con la luz filtrándose a través de las texturas de los manglares desde arriba", indicó Broen.

Por otro lado, Jillian Morris-Brake obtuvo el segundo lugar por capturar las personalidades y el comportamiento de unos tiburones limón jóvenes en las Bahamas.

"Tanto los manglares como los tiburones están al límite y necesitan protección. Quería mostrar un lado diferente en los tiburones; un lado social, un lado más vulnerable y un delicado equilibrio de este sistema", contó Morris-Brake.

  • Manglares y Paisaje

Loïc Dupuis fue galardonado con el primer lugar por su imagen de un amanecer en las playas de East Sumba. "Quería capturar la belleza y la fragilidad de esta maravilla única. Necesitamos proteger y visitar lugares como este con mucho cuidado, para que las generaciones futuras también puedan disfrutarlos", compartió el fotógrafo.

Mientras, Melodi Roberts ganó el segundo lugar por capturar una reflexión al amanecer en el Refugio Nacional de Vida Silveste Merritt Island en Florida.

"El refugio se convirtió en un lugar para que mi mente se calmara y se abriera para conectarme con todas las cosas", contó Roberts.

  • Manglares e Historias

Lorenzo Mittiga obtuvo el primer lugar por una serie de imágenes que fotografió de un proyecto de ocho años, en el cual varias personas trabajan para restaurar las condiciones hidrológicas y la promoción del turismo sostenible, quienes cavaban más de 5 cm de canales y daban mantenimiento a los flujos de agua en los manglares con el fin de ayudar a que el ecosistema florezca.

"Estas imágenes nos muestran que con las condiciones adecuadas, la naturaleza misma puede recuperar y restaurar bosques de manglares saludables", señaló Aburto.

Por otra parte, Mohammad Rakibul Hasan obtuvo el segundo lugar por compartir imágenes de los rostros de los habitantes y el paisaje de los Sundarbans, afectados por los cambios bruscos en el clima y el aumento del nivel del mar.

Comentarios
1 comentario