Logo
Entretenimiento

Jóvenes ticos exponen obras dedicadas a Costa Rica en Estados Unidos

Exposición se mantendrá hasta el domingo 28 de enero de 2024

Por Andrey Villegas | 15 de Sep. 2023 | 2:24 pm

(CRHoy.com) Diez artistas destacados costarricenses han sido seleccionados para presentar sus obras en una exposición exclusiva dedicada a Costa Rica, organizada por el prestigioso Museo de las Américas en Denver, Estados Unidos.

La exposición que está bajo el título "Costa Rica: Vivan siempre el trabajo y la paz", llevará al público a un viaje de cuatro meses a través de objetos de la colección privada del museo, así como obras de arte contemporáneo.

"El Museo de las Américas se honra en presentar una exhibición que habíamos esperado por mucho tiempo. Exhibir sobre Costa Rica, en los temas y formas en las que lo estamos planeando, es traer nuevas percepciones y visiones sobre Costa Rica en Estados Unidos.

Sabemos que Costa Rica es un país sobre el que se pueden tener distintas percepciones, pero también queríamos hablar de su gran riqueza cultural a través del arte y presentar a Costa Rica desde distintos ángulos", indicó Claudia Morán, directora ejecutiva del Museo de las Américas.

Creada por los costarricenses María Paula Morera y Mauricio Cruz, la exposición destacará a seis artistas individuales y dos colectivos de artistas que trabajan en una variedad de medios artísticos, que incluyen moda, escultura, arte textil, pintura, fotografía, video, instalación y diseño gráfico.

Estos elementos se fusionarán para ofrecer una visión contemporánea de la realidad costarricense, así como para reflejar el pasado, presente y futuro de los artistas que se esfuerzan por sobresalir en sus campos y oficios.

"'Vivan siempre el trabajo y la paz' ​​es un extracto del himno nacional y realmente cuando estábamos viendo la letra pensamos, ¿es esta realmente nuestra realidad como costarricenses?.

Empezamos a cuestionarnos eso y vimos un valor en expandir ese concepto de manera artística y de manera internacional desde las diferentes perspectivas de las personas, porque cada uno de los artistas que están en esta exhibición ha tenido experiencias de vida diferentes, así como distintos talentos, y eso es lo que queríamos unir mediante diferentes medios artísticos", indicó Morera.

Más allá de la imagen ideal de Costa Rica, la exposición busca resaltar su fresco panorama social, que da lugar a nuevos grupos sociales que expresan sus opiniones y cuestionan las opciones políticas nacionales.

La exposición combina piezas arqueológicas precolombinas de la colección del Museo con arte contemporáneo para iluminar tanto el intrigante pasado como el presente del país.

Entre las obras destacadas se encuentran:

  • Génesis López de la O: "Matices de una Resistencia Compartida" – Una obra fotográfica que retrata a las mujeres participantes en las protestas callejeras del Día Internacional de la Mujer en San José, Costa Rica.
  • Edwin Godinez y Andrés Gómez (Myno): "El Paraíso" – Una instalación audiovisual que captura la biodiversidad de los tres tipos de bosques en Costa Rica.
  • Leimy de la Rosa y Terrasha Morgan: "Fuckboy" – Un vídeo que aborda temas de igualdad de género y afrodescendencia.
  • Mauricio Cruz: Montaje de maniquíes inspirados en la naturaleza costarricense.
  • Alonso Campos: Esculturas de papel que exploran la preservación de recuerdos y la identidad trans.
  • Emma Segura: Colección de esculturas y tejidos que abordan la identidad trans.
  • Federico Herrero: Fotografías que exploran la relación entre la naturaleza y las estructuras urbanas.
  • Annabella Prins: Narrativa de autorretratos fotográficos que exploran la identidad y la migración.

La exposición "Costa Rica: Vivan siempre el trabajo y la paz" estará abierta al público desde el jueves 14 de septiembre de 2023 hasta el domingo 28 de enero de 2024 en el Museo de las Américas en Denver, Colorado.

Este museo es el principal centro de arte latinoamericano en la región de las Montañas Rocosas de Estados Unidos, dedicado a educar a la comunidad a través de la exhibición y preservación de las diversas artes y culturas de las Américas, desde las antiguas hasta las contemporáneas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO