Logo
Entretenimiento

La celebración a Soda Stéreo, no solo un homenaje, llegará a Costa Rica en febrero

Vinieron al país Charly Alberti y Zeta Bosio, baterista y bajista de Soda Stéreo

Por Manuel Sancho | 17 de Oct. 2017 | 8:30 pm

"No vuelvas, no vuelvas, sin razón. No vuelvas…yo estaré a un millón de años luz de casa." Aunque no por la razón que muchos añoraron en el pasado, 2 de los integrantes de la mítica banda Soda Stéreo regresaron a Costa Rica esta semana.

Esta noche, Charly Alberti y Zeta Bosio, baterista y bajista del extinto grupo argentino, presentaron los detalles del espectáculo SÉP7IMO DÍA – NO DESCANSARÉ, el homenaje del Circo del Sol a Soda.

Alberti relató que tras la visita a Canadá, a la primera conversación de los músicos con el grupo circense, hubo una gran coincidencia en la selección de temas. Luego vino un proceso largo.

"Pudimos armar un equipo de trabajo increíble", dijo Bosio. El bajista comentó que siempre se dio privilegio a la musicalidad, para respetar la obra en la adaptación. Aunque confiesa momentos de tensión, destacó que la adaptación fue interesante.

Mientras, Diego Sáenz, de Pop Art empresa que produce SÉP7IMO DÍA – NO DESCANSARÉ, aseguró que fue un reto unir a la banda con el Circo del Sol, luego del accidente vascular de Gustavo Cerati en el 2010. A pesar de lo difícil que fueron los últimos años del líder, la idea no falleció.

Alberti recordó que tras el episodio cerebrovascular de Cerati, fue complejo pero lo trabajaron como una celebración, no un homenaje nada más. "Decidimos trabajar en el estudio de él para sentir su presencia. En el show se le escucha pleno, su voz está muy bien. Sigue liderando la noche como cuando estaba con nosotros", afirmó Bosio.

"El espectáculo no tiene un año cuando viene acá. Toda la tecnología es completamente nueva e innovadora. Lo más importante era como hacer que Soda Stéreo llegara a una nueva generación", dijo Sáenz, quien lo ve como una celebración para redescubrir la banda sonora de la vida de muchos, con la magia de Cirque du Soleil.

El mánager del grupo, Daniel Kon, señaló que tras la disolución fue muy difícil pensar en algo nuevo, que les generara orgullo. Pero se cumplió el objetivo. Los músicos pidieron a las personas ir con la mente abierta.

Soda Stéreo se formó en 1982 y se separó en 1997. Un año antes, en 1996, se presentó en el país.

Carpa más grande, gente de pie, boletos más baratos

Andrés Naftali, de Primo Entertainment quien produce el evento, afirmó que se presentarán 14 funciones en febrero, en la Hacienda Espinal en San Rafael de Alajuela. La empresa no dio detalles de precios y otros, pues alegó que aún están gestionando los permisos con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

Si adelantaron que se colocará una carpa de 120 por 100 metros. La capacidad será para un público entre 4.500 y 5.500 personas. Sin embargo, tampoco revelan cuándo saldrán las entradas a la venta, aunque sí dijeron que será "pronto".

Este concierto será inédito en la naturaleza del Circo del Sol, pues el público estará de pie. Esto les permitirá a las personas bailar y disfrutar a su modo. El también productor David Rosenfeld afirmó que la estructura es construida de modo que todas las personas puedan ver cada detalle del espectáculo.

Rosenfeld agregó que los precios serán más accesibles que la anterior presentación del Circo del Sol, cuando el boleto más barato tuvo un precio de 40 mil colones.

Naftali admitió que en el país hay costos altos, pero agradeció la regulación del MEIC y reiteró que sí es rentable.

"En el séptimo día no descansaré", Gustavo Cerati ya descansa a un millón de años luz. Pero su música y la de sus compañeros de Soda Stéreo, Alberti y Bosio, sigue vigente, ahora en una nueva visión.

 

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO