¡La fiesta del séptimo arte llega a Costa Rica con el Festival Internacional de Cine!
La programación consta de 66 películas en 23 idiomas distintos provenientes de 48 países
El sétimo Festival Internacional de Cine en Costa Rica (CRFIC), programa del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), se llevará a cabo del jueves 28 de marzo al sábado 6 de abril con la proyección de filmes para todas las edades en las sedes oficiales alrededor del país.
El Festival se compone de tres partes, o de tres Secciones, Proyección de Películas, Actividades de Formación y Actividades de Industria.
¿Qué es el CRFIC?
El Costa Rica Festival Internacional de Cine se ha convertido en la gran fiesta del audiovisual costarricense. La actividad invita al público cinéfilo costarricense a apreciar lo mejor de la cinematografía internacional y centroamericana. Esta será la sétima edición del CRFIC, se llevará a cabo del 28 de marzo al 6 de abril de 2019. Cerca de 45 invitados internacionales y 75 nacionales estarán presentes en el Festival.
Directores, actores, productores, asesores, especialistas y gestores provenientes de todas partes del mundo participarán en encuentros, debates y actividades formativas. Este año, el CRFIC rinde homenaje a la directora Uruguaya de fotografía María Secco, se le dedica el apartado de Retrospectiva con cuatro de sus películas: Agua fría de mar, Restos de viento, La caja vacía y Tanta agua.
¿Qué películas participan?
La programación del Festival consta de 66 obras audiovisuales de 48 países habladas en 23 idiomas, de las cuales 56 son largometrajes y 10 cortometrajes.
En la Competencia centroamericana de largometraje se presentarán cuatro propuestas, en la Competencia costarricense de largometraje se exhibirán siete películas y en la Competencia nacional de cortometraje diez filmes.
El 7CRFIC también cuenta con los apartados no competitivos de Panorama, Radar, Foco, De jóvenes, Retrospectiva, Cine Queer, Última Tanda y Clásicos de culto, cada uno conformado por películas con temáticas relevantes y abordajes originales para satisfacer los variados gustos de los públicos.
¿Dónde se pueden ver?
El Festival tendrá 8 sedes ubicadas en San José, 4 de películas y 4 de Industria y Formación. Además, 7 ubicadas fuera de la capital ubicadas en, Cartago, Jacó, San Ramón, San Carlos, Liberia, Pérez Zeledón y Grecia. Algunos filmes seleccionados se proyectarán en salas comerciales ubicadas desde Liberia hasta Pérez Zeledón, y apostando por una oferta cinematográfica distinta a la que comúnmente se exhibe fuera de la capital.
La programación en sedes fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) está conformada por las películas nacionales: Cascos indomables (Costa Rica), El baile de la gacela (Costa Rica), El despertar de las hormigas (Costa Rica), El Camino de la Negrita (Costa Rica) y Callos (Costa Rica).
Asimismo se exhibirán los largometrajes internacionales: Capernaum (El Líbano) y Cómprame un revólver (México); El motoarrebatador (Argentina), Rojo (Argentina) y Temporada de caza (Argentina); El libro de Lila (Colombia); y La casa lobo (Chile).
Las sedes fuera de San José serán, CCM Cinemas Plaza Coral en Jacó , CCM Cinemas en San Ramón, CCM Cinemas en San Carlos, Multicines Liberia, Multicinemas en Pérez Zeledón y Citicinemas Plaza Grecia. En Cartago, Plaza Mayor de las Ruinas habrá una especial sede al aire libre que será gratuito para los asistentes.
Proyecciones:
La cartelera completa se puede consultar en la página web de la 7CRFIC (Ver aquí)
Multicines Liberia, Liberia
Cascos indomables
Viernes 29 de marzo, 7:00 P.M.
Capernaum
Sábado 30 de marzo 5:00 P.M.
Citicinemas Plaza Grecia, Grecia
El baile de la gacela
Viernes 29 de marzo, 7:00 P.M.
Cómprame un revólver
Sábado 30 de marzo, 5:00 P.M.
CCM Cinemas, San Carlos
El motoarrebatador
Sábado 30 de marzo, 5:00 P.M.
El despertar de las hormigas
Domingo 31 de marzo, 5:00 P.M.
Multicinemas, Pérez Zeledón
El Camino de la Negrita
Sábado 30 de marzo, 5:00 P.M.
El baile de la gacela
Domingo 31 de marzo, 5:00 P.M.
CCM Cinemas, San Ramón
Cómprame un revólver
Domingo 31 de marzo, 5:00 P.M.
Callos
Lunes 1 de abril, 7:00 P.M.
CCM Cinemas Plaza Coral, Jacó
El libro de Lila
Domingo 31 de marzo, 5:00 P.M.
Cascos indomables
Lunes 1 de abril, 7:00 P.M.
Plaza mayor de las Ruinas de Cartago
Rojo
Viernes 29 de marzo, 7:00 P.M.
La casa lobo
Sábado 30, 7:00 P.M.
Temporada de caza
Domingo 31 de marzo, 7:00 P.M.
Donde se pueden ver cada una
Programa completo
Competencia centroamericana de largometraje
La Competencia centroamericana de largometraje es una sección competitiva que sirve como plataforma para distinguir diversas sensibilidades y maneras de contar. Alude a Centroamérica como una región donde sus cineastas comparten historias, inquietudes e identidades.
La asfixia, Ana Isabel Bustamante – Guatemala
La batalla del volcán**, Julio López Fernández- El Salvador / México
Temblores, Jayro Bustamante – Guatemala / Francia / Luxemburgo
Yo no me llamo Rubén Blades, Abner Benaim – Panamá / Argentina / Colombia
Competencia Costarricense de Largometraje
La Competencia costarricense de largometraje es una sección competitiva que expone lo más fresco del cine nacional y sus diferentes facetas y modalidades. Sirve como una carta de introducción del cine tico ante la comunidad internacional.
Callos, Nacho Rodríguez – Costa Rica
Cascos indomables, Neto Villalobos – Costa Rica / Chile
Dos Fridas, Ishtar Yasin – Costa Rica / México
El baile de la gacela, Iván Porras Meléndez – Costa Rica / México
El camino de la Negrita, Juan Manuel Fernández – Costa Rica
El despertar de las hormigas, Antonella Sudasassi – Costa Rica / España
Queremos tanto a Bruno, Ernesto Jara – Costa Rica
Competencia nacional de cortometraje
La Competencia Nacional de Cortometraje es una sección conformada por cortometrajes costarricenses.
Estelas, Milena Salazar Sánchez – Costa Rica / Canadá
Galatea al infinito, Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Reijnen, María Chatzi, Fátima Flores – España / Costa Rica
La Bohemia, Natalia Solórzano – Costa Rica
Molt, Nathalie Álvarez Mesén – Costa Rica / EE.UU. / Suecia / Francia
¿Qué es un espejo?, Sofía Blanco Salas – Costa Rica / Puerto Rico / EE.UU.
¿Sabés qué hacer con el silencio?, Bernardo Mata Soto – Costa Rica
Shelter, Nathalie Álvarez Mesén – Costa Rica / EE.UU.
Tierra ajena, Valeria Brenes – Costa Rica
Tragaluz, Kim Elizondo – Costa Rica / Cuba
Vigilia, José Daniel Cerdas Piedra – Costa Rica
Panorama
La sección Panorama constituye el espacio ideal para reunir a un cine más maduro, expone las obras más recientes de cineastas que han devenido referentes del cine independiente a nivel mundial.
Aquarela, Victor Kossakovsky – Reino Unido / Alemania / Dinamarca / EE.UU.
Capernaum, Nadine Labaki – Líbano / EE.UU. / Francia
Cómprame un revólver, Julio Hernández Cordón – México / Colombia
Dogman, Matteo Garrone – Italia / Francia
Pájaros de verano, Cristina Gallego, Ciro Guerra – Colombia / Dinamarca / México
Samouni Road, Stefano Savona – Italia / Francia
Sueño Florianópolis, Ana Katz – Argentina / Brasil / Francia
What You Gonna Do When the World's on Fire?, Roberto Minervini – Italia / EE.UU. / Francia
Your Face, Tsai Ming-Liang – Taiwán
Yuli, Icíar Bollaín – España / Cuba / Reino Unido / Alemania
Radar
Radar reúne obras de cineastas que conforman historias de una lucidez sorprendente, muestra películas que no temen distanciarse de lo habitual.
A Haunted Past, Fatma Riahi – Qatar / Túnez
Another Day of Life, Raúl de la Fuente, Damian Nenow – Polonia / España / Alemania / Bélgica / Hungría
Blind Spot**, Tuva Novotny – Noruega
El motoarrebatador, Agustín Toscano – Argentina / Uruguay / Francia
Extinçao, Salomé Lamas – Portugal / Alemania
Long Day's Journey Into Night, Bi Gan – China / Francia
Rojo, Benjamín Naishtat – Argentina / Brasil / Francia / Países Bajos / Alemania
Tarde para morir joven, Dominga Sotomayor – Chile / Brasil / Argentina / Países Bajos / Qatar
Temporada de caza, Natalia Garagiola – Argentina / Francia / EE.UU. / Alemania / Qatar
The Third Wife, Ash Mayfair – Vietnam
Foco
Se enfoca en historias que de alguna manera discursan sobre temas de particular relevancia para el contexto social contemporáneo.
A Thousand Girls Like Me, Sahra Mani – Afganistán
El silencio de otros, Almudena Carracedo, Robert Bahar – España / Canadá / Francia / EE.UU.
I Do Not Care If We Go Down in History as Barbarians, Radu Jude – Rumania / Alemania / Bulgaria / Francia / República Checa
Island of the Hungry Ghosts, Gabrielle Brady – Alemania / Reino Unido / Australia
La camarista, Lila Avilés – México
Reconstructing Utøya, Carl Javér – Noruega / Suecia / Dinamarca
Sibel, Guillaume Giovanetti, Çağla Zencirci – Turquía / Francia / Alemania
Yomeddine, Abu Bakr Shawky – Egipto / EE.UU. / Austria
Retrospectiva
Agua fría de mar, Paz Fábrega – Costa Rica / Francia / España / Países Bajos
Restos de viento, Jimena Montemayor – México
La caja vacía, Claudia Sainte-Luce – México / Francia
Tanta agua, Ana Guevara, Leticia Jorge – Uruguay / México / Países Bajos / Alemania
Venta de boletos
Venta de boletos en línea para las sedes de San José en www.costaricacinefest.go.cr y www.yappexperience.com. Se aceptan tarjetas de crédito y débito.
Precio de las entradas
¢ 2000 general
¢ 1500 estudiantes
Entrada gratuita ciudadanos de oro
Las proyecciones en Plaza mayor de las Ruinas de Cartago son gratuitas