Proponen crear Día Nacional de la Cimarrona Costarricense
Un proyecto de ley busca declarar el 24 de julio de cada año como el Día Nacional de la Cimarrona Tradicional Costarricense.
La iniciativa de ley plantea "reconocer y darle su justa dimensión cultural, social e histórica" a esta música.
Las cimarronas, son grupos musicales que se derivan de las filarmonías municipales y de las bandas militares de finales del siglo XIX. En su mayoría, las cimarronas surgen en los diferentes pueblos de Costa Rica en las primeras décadas del siglo XX como agrupaciones alternativas a estas bandas militares y filarmonías municipales.
Las cimarronas están conformadas por instrumentos de viento, usualmente: clarinete, saxofón, trompeta, trombón, barítono o eufonio, tuba; y percusión: redoblante, bombo y platillos.
El proyecto, además de estipular el 24 de julio como el Día Nacional, señala que el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Cultura y Juventud, en coordinación con las municipalidades y demás instituciones públicas y privadas promoverán, organizarán y ejecutarán actividades locales y regionales de celebración, alusivas al Día Nacional de la Cimarrona Tradicional Costarricense.
El proyecto de ley puede verlo en este enlace 24192
En enero de 2022 la cimarrona fue declarada patrimonio cultural inmaterial del país. Así lo estipula el decreto ejecutivo N° 43302-C, publicado en La Gaceta del 19 de enero de 2022.
El documento oficial menciona a las comunidades de Santo Domingo y Barva, en Heredia; Palmares en Alajuela; Tres Ríos, Pacayas, San Isidro del Guarco y Juan Viñas, en Cartago; Liberia, Cañas y Nicoya, en Guanacaste; Esparza en Puntarenas; Aserrí, Ciudad Colón, Escazú y Santa Ana, en San José; entre otras, que destacan por la práctica de la música de cimarrona.