La mayor carta de amor al mundo llega a La Carpio
Durante más de un año ha visitado las principales ciudades del planeta
"The World Letter" (La Carta del Mundo) visitará por primera vez el país este sábado 3 de noviembre. Es un proyecto artístico que busca recorrer cada rincón del planeta, en busca de los buenos deseos de las personas. Además tiene como fin darle una voz a cada individuo que firme la carta. Hoy las 10:00 a.m. llegará a la comunidad de La Carpio.
El proyecto lleva más de un año rotando y ha visitado a ciudades como París, México D.F., Nueva York, Roma. El artista franco-iraní Cocovan seleccionó La Carpio.
Cocovan nació en la capital francesa y ha destacado en el medio artístico de países europeos por sus performances, espectáculos que combinan distintas artes, desde música hasta danza, con un nivel de improvisación que sorprende al público.
Además es la propulsora y fundadora de The World Letter, una iniciativa que lleva mensajes de amor a cada país que visita. El proyecto nació en Berlín el año pasado, como una actividad de un día.

The World Letter, estará por primera vez en Costa Rica este sábado 3 de noviembre a las 10:00 a.m., en la comunidad de La Carpio.
"Sin embargo la iniciativa evolucionó de forma acelerada, convirtiéndose en una actividad artística y llena de buenos deseos en espacios públicos de todo el mundo", comentó Cococovan.
La carta de amor mide alrededor de 3 metros de largo, considerada la más larga del mundo. Además cuenta con la firma de más de 15 mil personas de 27 países. Cocovan tiene como meta visitar un total de 196 países y poder exponer la carta en diferentes museos alrededor del mundo.
El proyecto llega con el apoyo del espacio del Sistema de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais) en La Carpio. La organización destacó la visita de Cocovan.
"La visita de la artista Cocovan es motivo de gran alegría para Sifais, ya que coincide con las prácticas que realizamos cotidianamente. La artista muestra la mayor carta de amor al mundo, donde se expresa la buena voluntad de las personas que la firman.
Esto tiene una gran coincidencia con nosotros, ya que la Fundación muestra la gran voluntad y el amor que cada persona da al ingresar a nuestro sistema, sea como benefactor o como voluntario", dijo Maris Stella Fernández, presidenta y fundadora de Sifais.
La comunidad de La Carpio fue elegida como sede en Costa Rica ya que según la artista franco-iraní, busca darle una voz a todas las personas del planeta sin importar la condición social. Además quiere impulsar y dar a conocer los trabajos que Sifais desarrolla en esta comunidad de La Uruca.
Los mensajes de los habitantes de la comunidad serán expuestos junto al resto de firmas en una exposición en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.