Logo
Entretenimiento

¿Qué ver en Netflix? Fariña: mucho más que mafia y droga

Por Johel Solano | 8 de Sep. 2018 | 11:59 am

Se dice que una historia local es exitosa cuando logra el interés mundial. Y Fariña lo logra.

Esta serie está basada en en el libro Fariña (2015), escrito por el periodista Nacho Carretero. La publicación estuvo llena de polémica, luego de que un juzgado censurara la distribución del exitoso relato en marzo anterior.

Ese simple hecho ya es motivo de conocer la historia que se vivió en Galicia, España durante la década de los ochentas. ¿Por qué provocó tal caos?

Fariña revive y explica cómo un grupo de comerciantes, controladores del contrabando de tabaco en la zona, se convierten en la puerta perfecta de los cárteles colombianos en el Viejo Continente.

Eso sí, Fariña no es Narcos. Lejos de crueles crímenes, el ingreso de la droga en Galicia se caracterizó por enfrentamientos entre los principales grupos de la mafia, pero no desataron una ola de muertes como sucede en otras partes del mundo.

Además, Fariña denuncia con nombres y apellidos a políticos y funcionarios judiciales y policiales que fueron reclutados por el crimen organizado.

Expone el ascenso del principal protagonista, Sito Miñanco, uno de los capos de la droga en Europa y la inquebrantable lucha de un oficial por tratar de cumplir con su labor.

Fariña producida por Atresmedia Televisión es protagonizada por Javier Rey (Sito Miñanco) y Tristán Ulloa (Darío Castro). Ambas actuaciones han sido galardonadas al igual que la serie, considerada un boom como lo fue La Casa de Papel.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO