Logo
Entretenimiento

Sobreviviente de La Sociedad de la Nieve cuenta cómo lo cambió la tragedia: “Era un malcriado, consentido”

Usted podrá verlo en vivo de forma gratuita.

Por Ambar Segura | 25 de Ene. 2024 | 2:09 pm

Este jueves, el sobreviviente a la tragedia de los Andes de 1972, Carlitos Páez, compartió cuáles fueron las principales enseñanzas que le quedaron tras 72 días atrapado en la cordillera.

"Carlitos" explicó que al subirse al avión él era un joven malcriado, consentido y berrinchudo, que claramente no estaba preparado para vivir una experiencia como esta.

Pero el verse atrapado en la cordillera, sin recursos y con una necesidad grandísima de salir de ahí, se motivó a aportarle todo lo que podía al grupo con el que tuvo el accidente.

El Carlitos que se subió al avión en octubre de 1972, no se parecía para nada al que fue rescatado un 22 de diciembre del mismo año y estas fueron las enseñanzas que le dejó la Cordillera de Los Andes.

  • El trabajo en equipo fue sumamente importante en la cordillera para lograr salir de ahí. Si Carlitos no hubiera fabricado con sus manos una bolsa de dormir con el material aislante del avión, Roberto Canessa y Nando Parrado -quienes hicieron la expedición final de 10 días- no hubieran podido sobrevivir a las bajas temperaturas.
  • La importancia de definir roles y respetar el que tenga cada quien. Carlitos relató que en la cordillera cada quien tenía su labor asignada, él, por ejemplo, se encargaba de derretir agua.
  • Saber tolerar las adversidades y hacerles frente fue necesario cada día en los Andes, ya que si dejaban de luchar por sus vidas jamás hubieran podido salir de ahí.
  • "Empieza a hacer lo necesario y acabarás haciendo lo imposible", esto lo aprendió Carlitos en la cordillera y lo aplica para todo en su vida. Él comenzó buscando sobrevivir cada día tras la tragedia, y logró lo que parecía imposible, salir de ahí con vida.
  • El compartir y no ser egoísta, lo comprendió entre esas montañas nevadas, donde era importante que cada quien aportara un poco de lo que tenía.

Todo esto que aprendió Páez, con tan solo 19 años, es la razón por la que dice que si se tuviera que subir de nuevo al vuelo 571 de la Fuerza Áerea Uruguaya, lo haría sin dudarlo. Todos estos aspectos lo convirtieron en el hombre, padre y abuelo que es hoy.

Usted podrá escuchar la historia de Carlitos Páez, en vivo y de forma gratuita, el próximo 16 de marzo en el Tech Fest.

Esta será una feria tecnológica y de empleo que se llevará a cabo el Mercadito La Cartonera, en Santa Ana. La actividad tiene cupo limitado, por lo que si desea reservar su entrada debe hacerlo en somosvla.com.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO