Logo
Entretenimiento

Trap: el ritmo sin censura que atrapa a los jóvenes

Ambos géneros son cuestionados por sus polémicas letras

Por Katherine Castro | 15 de Ago. 2018 | 5:27 am

Farruko, Nicky Jam, J Balvin y Maluma. Artistas vinculados al género del reguetón . (Imagen: Lujoyconfort)

Su ritmo pegajoso y las letras están cargadas de polémicas. Eso ha hecho del reguetón uno de los ritmos musicales favoritos entre los jóvenes, sin embargo, en los últimos años un género incluso más "conflictivo" resuena en las pistas de baile de todo el mundo.

Imagine esta situación. Una noche cualquiera usted se encuentra en un bar capitalino, de pronto el D.J pone una de esas canciones de moda y surge la duda, ¿Es una canción de trap o reguetón? El trap es el nuevo ritmo que seduce a los jóvenes y las canciones de este tipo están llenas de letras sin censura. 

El reguetón tiene sus orígenes en Puerto Rico, de ahí saltó a Panamá y luego se extendió al resto del mundo latino durante la década de los 90. Edgardo Franco "El General", es considerado como el "padre del reguetón", tras popularizar canciones como "El Meneaito" o "Muévelo".

Actualmente es común que al hablar de este género su mente piense en reguetoneros como Daddy Yankee, Nati Natasha, J. Balvin, Maluma, Nicky Jam, Karol G, Zion & Lennox, entre otros. No obstante diferenciar ambos ritmos solo por sus exponentes no siempre es fiable, pues muchos de estos artistas suelen saltar de un género al otro o crear fusiones.

Por su parte el trap surge como una variante del hip hop y la música electrónica. De acuerdo con BBC Mundo, en 2006 algunos cantantes comenzaron a coquetear con canciones similares a lo que hoy se conoce como trap, sin embargo fue hasta 2016 que el género experimentó su auge de la mano de exponentes como Bad Bunny, Bryan Myers, Anuel AA y Ozuna.

Anuel AA, Bad Bunny y Bryan Myers. Artistas vinculados al género del trap. (Imagen: Youtube)

Diferencias entre trap y reguetón

  • El ritmo

El ritmo en el trap es más lento, mientras que en el reguetón es más movido y bailable.

  • Las letras

Si bien las letras en el reguetón son criticadas, estas tienden a ser más románticas y aunque se habla de sexo no caen tanto en lo vulgar. Su letra se caracteriza por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegajosa.

En el trap se habla sin censura de sexo, alcohol, drogas, cosificación de la mujer, egocentrismo y otros temas conflictivos.

Don Omar, aseguró en una entrevista con Uforia Music que, por amor a su hija de 10 años, "nunca haría trap".

  • El baile

Ambos géneros no se bailan de la misma manera. El trap por ser un ritmo más lento no tiene pasos tan movidos como sí los tiene el reguetón con su particular "perreo". 

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO