Logo
Entretenimiento

(Vídeo) Ni samba, ni bossa nova: el sertanejo es la música que enloquece a Brasil

Las letras traen energía positiva: hablan de amor y de paz

Por Agencia | 11 de Nov. 2016 | 8:42 am
sertanejo 2

El sertanejo tiene su origen en las zonas rurales y agrícolas de Brasil y hoy arrasa con la preferencia de la audiencia.

(AFP) No es samba, rock ni bossa nova: la música que más suena en las radios y las fiestas de Brasil proviene del interior rural, sus cantantes visten jeans apretados, camisas a cuadros, sombreros de cowboy y cautivan con pegadizas canciones de amor.

Se trata del sertanejo. En Goiania, la capital "country" de Brasil, Jorge & Mateus, uno de los dúos más exitosos del momento, salen al escenario envueltos en luces LED, humo y gritos ensordecedores del público.

Con un look de cowboy moderno -cuerpos fuertes, jeans ajustados, camisas con estampas, barba delineada y cabello con efecto mojado-, hacen vibrar a sus fanáticos con canciones de amor y desengaño. 

"Son esencialmente músicas románticas, letras románticas, que traen energía positiva, que hablan de paz y amor", resume Mateus.

De las 100 canciones más escuchadas el año pasado en las radios de Brasil, 75 pertenecen al género sertanejo. 

Con dúos de hombres, de mujeres, mixtos, de hermanos e incluso de parejas, estos grupos son también los que más suenan en las discotecas y en las cortinas musicales de las novelas y se cuentan entre los artistas que más dinero recaudan por derechos de autor, junto a nombres legendarios como Caetano Veloso y Tim Maia.

Cowboys de asfalto

Lejos de la imagen de exuberancia tropical y país de la bossa nova que Brasil irradió para el mundo en los años 60, el sertanejo tiene una raíz en el país profundo, del interior.

La música "sertaneja" (del "sertao", una árida región alejada de la costa y de los centros urbanos) tiene al menos un siglo de existencia; pero a partir de los años 80 y 90 se transformó en un fenómeno de masas.

Con elementos de pop internacional -encarnado en Brasil en la figura de Roberto Carlos- y de country estadounidense ciertos dúos empezaron a abrirse camino en el mercado. Sus temas combinan amor por la "tierra" y un estilo adaptado a la vida en la ciudad, capaz de exhibir la pujanza de ese medio rural industrializado.

Los instrumentos y la calidad de los espectáculos también se diversificaron: fueron incorporando elementos del rock, como guitarra eléctrica y batería, así como teclados y elementos de la música electrónica.

Tras más de cuatro décadas de carrera, Chitaozinho y Xororó continúan en el escenario cantando sus "hits", que hablan de historias de amor pero también de la añoranza de una tierra idílica, de la vida en el campo, anclada a valores tradicionales.

El ritmo bailable de la música y el melodrama de sus letras son elementos que pueden ayudar a explicar su éxito.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO