Equipo económico de Alvarado cuestionado por diputados y economistas
Expertos ven medidas cortoplacistas y desatención a sectores más afectados

Pilar Garrido, ministra de Planificación es la coordinadora del Consejo Económico del gobierno de Alvarado.
(CRHoy.com) Con enojo, pero también con preocupación por el futuro de la economía nacional en momentos de una crisis financiera por la pandemia del COVID-19, los diputados cuestionan el desempeño del Consejo Económico del presidente, Carlos Alvarado.
A la vez, expertos en economía no ven un panorama alentador si este Consejo Económico no plantea en el corto plazo medidas no paliativas, como las que dicen se han presentado hasta ahora, sino con más sostenibilidad en el tiempo para enfrentar las secuelas de la crisis sanitaria.
Al equipo, conformado por cinco jerarcas y dos asesores, lo censuraban desde antes de esta emergencia por no echar a andar una agenda de reactivación económica para el país, sin embargo las críticas han recrudecido en las últimas semanas por la ausencia de lo que los diputados llaman "una hoja de ruta" para dinamizar la economía del país, generar empleos y sobre todo contener el gasto público.
Este Consejo Económico es conducido por la ministra de Planificación, Pilar Garrido y lo integran además los jerarcas de Hacienda, Economía y Comercio; Elián Villegas, Victoria Hernández y Dyala Jiménez, respectivamente. También lo conforma el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero y los asesores Mariano Segura y Natalia Sánchez.
Para el legislador, el gobierno debe dar respuesta efectiva al sector productivo, a las empresas, profesionales independientes y miles de personas que cada día amanecen angustiadas por su futuro y el de sus familias.
"La falta de claridad del gobierno, a pesar de la respuesta efectiva que siempre ha encontrado en la Asamblea Legislativa, y algunas decisiones tomadas en los últimos días, llena de confusión y desazón a muchos sectores y la ciudadanía, y genera enormes dudas en cuanto a la ruta de recuperación", dijo.
Para Shirley Díaz e Ivonne Acuña, jefa de fracción de la Unidad Social Cristiana y diputada independiente, respectivamente la responsabilidad por la falta de una conducción clara en materia económica recae en el presidente Alvarado, pero reprochan la falta de propuestas por parte del Consejo Económico como tal y la falta de presencia y comunicación, sobre todo del ministro de Hacienda, con el Congreso.
"El equipo económico del presidente Alvarado, igual que su administración es un desastre. No ha habido una ruta clara de reactivación económica ni de contención del gasto público", dijo Díaz.
"Es demasiada la inoperancia y opacidad. Estamos en una situación compleja pero no vemos una ruta clara y el tiempo sigue corriendo mientras miles de familias costarricenses la están pasando mal. No hay acciones concretas", dijo por su parte Acuña.
[samba-videos id='c201bba060ef3a84f38360bd1901fea3′ lead='false']
La jefa de Restauración Nacional, Xiomara Rodríguez, criticó además de la falta de ruta, la poca comunicación que tienen sus miembros con el Congreso. La legisladora asegura que incluso antes de la pandemia del COVID-19 no habían propuestas en materia de recorte de gasto y como enfrentar la evasión fiscal.

¿Qué dicen los expertos?
No solo en el Congreso hay preocupación por el desempeño del Consejo Económico del gobierno, expertos en materia económica también critican la ausencia de una ruta clara.
Leiner Vargas, economista de la Universidad Nacional aseguró que el gobierno hizo "un diagnóstico equivocado", pues previó una crisis coyuntural de meses por la pandemia , pero esta crisis, dijo, será de al menos dos años.
Apuntó que el país urge de medidas de salvamento a las empresas ya que está en juego un 35% del parque empresarial del país. Vargas también sugiere una capitalización de los bancos y fundir los bancos estatales (Nacional y de Costa Rica) en uno solo para que el costo social no sea tan elevado.
También sugiere que el gobierno debe valorar medidas para apoyar a las familias más afectadas por la pandemia tras el cumplimiento de los tres meses de vigencia del Bono Proteger.


CRHoy.com intentó constatar la versión de Pilar Garrido, coordinadora del Equipo Económico, pero no fue posible localizarla.