Logo
Reportaje Especial

Es profesional, habla tres idiomas pero no logra encontrar trabajo…

670 640 personas tienen discapacidad, lo que representa el 18,2% de la población en general, según Conapdis

Por Javier Paniagua | 25 de Ene. 2020 | 12:00 am

[samba-videos id='16f5ea8884396987979e431cbc2d9de0′ lead='false']

(CRHoy.com) Scarlette Briones Ubeda es relacionista pública, tiene 26 años, habla tres idiomas y es altamente productiva en el mercado laboral. A los 15 años perdió totalmente la vista por una enfermedad congénita y pese a sus habilidades y preparación, no ha logrado encontrar empleo.

Ella es parte del 56,4 % de la población con situación de discapacidad que no tiene trabajo (670.640 personas). De ese total, 29,9 % lo constituyen hombres y 70,1% mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discapacidad efectuada por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) en mayo de 2019.

Briones, vecina de Desamparados, opta por omitir su discapacidad en el currículo con el objetivo de no ser discriminada. Se considera "igual como cualquier persona, y profesional como cualquier otro profesional". Asegura que su condición no debería ser una excusa para ser descartada para un puesto laboral.

"Mi discapacidad viene después cuando necesito los recursos auxiliares, como mi computadora que tiene un programa que habla o mi teléfono, no por la idoneidad en el puesto al que aplico", comenta.

Pero reconoce que "buscar trabajo como una persona con discapacidad, es todo un reto, principalmente por las barreras actitudinales de las personas. Le tenemos miedo a lo desconocido y muchos empleadores temen contratar personas con discapacidad porque no saben, y quizás no saben cómo superar ese miedo".

Según la encuesta, 53,9% de las personas con algún tipo de condición de discapacidad y sin empleo son mayores de 65 años, 36% tienen entre 36 y 64 años y 10% entre 18 y 35 años.

Su condición no debe ser una barrera para hallar empleo y recuerda que le aportaría muchísimo valor a su área de trabajo.

"Me interesaría crear un entorno más inclusivo. Si son seres humanos buenos, no hay por qué descartarlos. Lo que deseo es una oportunidad", pide.

Encontrar empleo y ganar un salario es importante, incluso para poder adquirir  un perro guía o cualquier otro recurso que necesite.

Ese tipo de recursos usualmente representan altos costos económicos para las personas con discapacidad y no los pueden asumir por encontrarse sin trabajo.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO