Logo

“Es un sinsentido”, así califica el alcalde de San José la sanción que le impusieron

Por Daniel Córdoba | 22 de Oct. 2025 | 1:07 pm

La noche del martes 20 de octubre, el Concejo Municipal de San José acordó sancionar al alcalde Luis Diego Miranda Méndez con 15 días sin goce salarial. El acuerdo se tomó durante la votación realizada en la sesión ordinaria #77.

Por su parte, el jerarca municipal aseguró que el acuerdo "es un sinsentido" y que los regidores quedaron en ridículo al tomar esa decisión.

El Concejo Municipal decidió acoger la recomendación emitida por un órgano director, con lo cual se dio por probado que el alcalde incurrió en un incumplimiento de las normas de control interno, del principio de probidad y de los deberes de la función pública.

Esto se debió a que Miranda no cumplió con la obligación de dotar de contenido presupuestario a una licitación adjudicada con firmeza. Se trata de un proceso de compra de 16 vehículos eléctricos que el ayuntamiento aprobó en enero de 2024 y que habían sido adjudicados a la empresa Cori Motors.

El procedimiento se inició el 26 de agosto, tras un informe de la Auditoría Interna que señala que el alcalde habría solicitado a la Proveeduría Institucional declarar desierto un contrato por 830 mil dólares (equivalentes a ¢427,4 millones).

Versión del alcalde

Los regidores están intentando suspenderme porque evité la compra de 16 carros lujosos, que cuestan más de ¢432 millones, aseguró Miranda.

El alcalde explicó que la compra había sido propuesta por la administración del anterior jerarca, Johnny Araya Monge, y que actualmente la municipalidad no necesita esos vehículos.

Quieren utilizar mecanismos ficticios para sancionarme por emplear la planificación, la transparencia y el poder que me otorga la ley para definir que la compra de 16 carros de lujo no es una prioridad en nuestra administración, afirmó Miranda.

Asimismo, aseguró que, aunque no reciba el salario, continuará asistiendo al municipio a trabajar.

Disputa de la sanción

El Concejo Municipal indicó a Miranda que puede impugnar la sanción mediante los recursos de revocatoria o de apelación en subsidio.

Ante esto, el alcalde afirmó que acudirá al Tribunal Contencioso-Administrativo y Civil de Hacienda para que resuelva el caso.

El Concejo no tiene ninguna capacidad de sancionar al alcalde. Primero que todo, los acuerdos en este caso no son vinculantes porque evidentemente somos órganos diferentes, así lo establece la ley, y los concejos municipales no tienen jerarquía sobre la alcaldía, aseguró Miranda.

La inversión del dinero

Según Miranda, el presupuesto destinado a esos vehículos se ha invertido en "parques, mejoras de calles y en las necesidades de los vecinos".

También afirmó que dentro de la municipalidad persiste "una red de corrupción para favorecer a unos cuantos".

Es un sinsentido el acuerdo que han tomado hoy (martes) y, realmente, los que quedan en ridículo —los que, en realidad, más bien nos benefician a nosotros para demostrar al pueblo de San José cómo estamos administrando los recursos— son los regidores que votaron a favor de la sanción", recalcó.

Comentarios
0 comentarios