Logo

“Es una secta”: Partido que abandonó alianza chavista denuncia “engaños y coacción”

Por Gustavo Martínez | 17 de Jul. 2025 | 11:38 am

El presidente del Partido Esperanza y Libertad (PEL), Carlos Palacios, aseguró que la salida de su agrupación de la alianza chavista se debió a que se sintieron engañados, excluidos e incluso coaccionados por representantes del partido que fungirá como taxi del oficialismo en las próximas elecciones.

Incluso, el dirigente expresó que ni siquiera sabe cómo definir a dicho movimiento, llegando a calificarlo como "una secta".

Palacios presentó formalmente su renuncia a la alianza, el pasado miércoles en horas de la tarde, a través de una carta.

Según explicó, varias inconsistencias internas pesaron en su decisión. Señaló que, durante el anuncio del sábado 12 de julio encabezado por la diputada Pilar Cisneros, su partido se sintió "excluido".

"La agenda no se cumple y eso genera sentimientos encontrados. Las señoras no nos saludaron, la otra señora no me alzó, no nos subieron a la tarima principal y cuando salieron al Parque Morazán —que era parte de la agenda— nos ignoraron", declaró Palacios a CR Hoy.

"A mí eso no me afecta, porque no soy muy afín a tomarme fotos con la señora y el otro señor. Es más, tomé distancia. Sin embargo, el resto de compañeros de otros partidos expresaron su molestia".

Palacios también advirtió sobre una lucha interna por el poder entre el partido Pueblo Soberano y el Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva):

"Hay una lucha de poderes que, para nadie es un secreto, existe entre Pueblo Soberano y Motiva", recalcó.

El dirigente aseguró que, tras compartir sus inquietudes con líderes de Pueblo Soberano, se había pactado una reunión para el lunes de la próxima semana, la cual no ocurrió.

"Yo presenté mi renuncia por mensaje de texto, creo que fue anteayer. Eso se filtra, un medio lo hace público y se genera un conflicto interno. Se convoca a una reunión, yo expongo todo lo que está molestando al grupo, y se acuerda por consenso hacer una nueva reunión el lunes para analizar todo".

Según Palacios, Freddy González —miembro del comando de campaña de Pueblo Soberano— lo habría amedrentado para evitar su salida de la alianza, a pesar de las diferencias expuestas.

"Eso es coacción", denunció.

Durante la conversación telefónica con González, Palacios afirma haberle dicho:

"¿Quién te está mandando a hacer contención? Estás actuando como un sicario político".

Añadió que fue posterior a esa intervención que tomó la decisión definitiva y envió el documento formalizando su renuncia.

Además, cuestionó el discurso de la diputada Pilar Cisneros respecto a la supuesta unidad dentro de la coalición:

"Esa es la cosa que molestó a todos. La coalición se vende públicamente como si todos hubiéramos aceptado una nómina única, pero eso no es cierto".

"Se genera una reunión y, a partir de eso se gira que una nómina única, no es cierto. Si la misma doña Pilar como 20 días atrás había publicado que una de las consideraciones era ir con nómina independiente", añadió.

Palacios subrayó que su partido cuenta con estructura, identidad y, al estar debidamente inscrito ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), tiene plena facultad para presentar su propia nómina.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO