¿Es vecino de Cartago? CCSS implementará estrategia para mejorar prestación de servicios
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó la implementación de una estrategia para mejorar de manera urgente la prestación de servicios en el primer y segundo nivel de atención en la provincia de Cartago.
Cabe recordar que la provincia enfrenta problemas al no contar con un hospital que tenga la infraestructura, equipo y recurso humano para atender la alta demanda.
En el Área de Salud en el cantón central de Cartago se establecerá un Servicio de Urgencias de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. todos los días, para así no sobrecargar el del Hospital Max Peralta. Por ejemplo, en el 2024 en el Max Peralta se atendieron 153.548 emergencias.
Actualmente, este proyecto tiene un avance del 71%.
En el Área de Salud de El Guarco se implementará de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Los sábados, domingos y feriados será de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. El proyecto cuenta con un avance del 67,5%.
Para la totalidad de la estrategia, se requerirán 105 plazas. Alexander Sánchez, gerente médico, aseguró que la estrategia permitirá redireccionar al menos el 50% de los casos de baja y mediana complejidad del Max Peralta. A su vez, esto permitirá reducir los tiempos de espera promedio de atención hasta en un 81%.
El Max Peralta atenderá las patologías severas y críticas.
Además, acordaron:
- Acelerar el proceso de división del Área de Salud Cartago en dos áreas de salud.
- Reforzar urgentemente el Servicio de Urgencias del Área de Salud El Guarco, en infraestructura y recurso humano manteniendo la atención de pacientes verdes, blancos y amarillos hasta las 10:00 p.m.
- Establecer una consulta integral en horario vespertino hasta las 8:00 p.m. en el Área de Salud Oreamuno-Tierra Blanca-Pacayas y valorar la apertura de un servicio de urgencias en el corto plazo.
- Establecer una consulta de atención integral hasta las 8:00 p.m. en el Área de Salud Paraíso-Cervantes.
Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, aseguró que la construcción del nuevo hospital de Cartago tomará al menos 4 años. Una vez más culpó a la Contraloría General de la República (CGR) de atrasar la construcción, cuando en realidad, el Gobierno que la nombró es el que ejecutó múltiples trabas.
Realidad del Max Peralta
Krizia Díaz, directora del Max Peralta, compartió que el Servicio de Emergencias data del año 1990 y es el único en Cartago. Además, solamente cuenta con 61 espacios de observación.
La saturación del servicio, normalmente, ronda el 150% y el tiempo de espera se ubica entre 7 y 13 horas. De hecho, este jueves 4 de agosto amanecieron con una saturación del 163%.