Logo

“Es vil que amenacen a mi esposa”: Bulgarelli sobre intimidaciones de Chaves y Erwen Masís

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 18 de Sep. 2025 | 6:32 pm
Christian Bulgarelli

Christian Bulgarelli

Las amenazas contra su esposa y las menciones constantes a su familia durante los últimos dos meses fueron la gota que derramó el vaso para que el productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas decidiera hablar. Asegura que enfrenta ataques de Rodrigo Chaves Robles por medio de su emisario, Erwen Masís Castro.

Masís, actual gerente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para Costa Rica, se reunió con el hermano de Bulgarelli. Durante ese encuentro, le advirtió que debían cambiar la versión sobre los hechos por los cuales investigan a Chaves en la causa BCIE-Cariñitos, o de lo contrario su familia sufriría consecuencias.

Una de las intimidaciones que más lo afectó ocurrió cuando mencionaron a su esposa. Ellos se convirtieron en padres hace cinco meses, lo que hizo que la última etapa de embarazo fuera bajo mucha presión, mientras la familia recibía llamadas y solicitudes de reuniones.

El objetivo de la reunión, realizada en el Hotel Hilton Sabana, era vender la idea de un supuesto acuerdo de paz para frenar la causa penal que mantiene a Chaves al borde de perder su inmunidad.

A raíz de estas amenazas, Bulgarelli denunció por el presunto delito de coacción tanto al presidente como a Masís. La Fiscalía General de la República abrió una causa penal contra ambos este miércoles.

"Eso fue parte de las amenazas (lo de su esposa). Imagínese usted que lo amenacen con su esposa, eso es vil, hablarle a una persona de su esposa y del trabajo de su esposa. Yo no quiero referirme a ese tema más, quiero protegerla, por supuesto, a ella, a mi hija, a mis papás, a mi familia, a mi hermano, a mis sobrinos, yo creo que yo he sido bendito por Dios con esta familia y no voy a permitir que un operador político o un presidente o quien sea le quiera hacer daño o amenace a mi familia".

En su denuncia ante el ente acusador, el productor relató que una de las amenazas aludía al empleo de su esposa. El documento indica que Masís aseguró que en la cena en honor a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, que se hizo en Costa Rica, estuvo presente un alto funcionario de la empresa donde ella trabaja. Con ese contexto, advirtió que bastaba una llamada de Chaves para perjudicarla laboralmente.

"Mi hermano le dijo a Erwen que él no vino a negociar, sino que nos vino a amenazar y Erwen Masís le respondió que él solo era un mensajero, y además le dijo que recordara que, en la Edad Media, les cortaban la cabeza a los mensajeros, y que él esperaba que no se la cortaran a él", relató Bulgarelli.

El productor también señaló que cuando se encontraba en el Ministerio Público, uno de sus familiares recibió un mensaje de Masís. En este le decían que se buscaría un arbitraje en Francia sobre su caso, supuestamente por no acceder a cambiar su versión judicial.

"Ayer (17 de setiembre para los lectores) ya lo hizo público. Un extraño arbitraje en Europa y un embargo preventivo de mis bienes. Primero amenazó, y precisamente ayer lo hizo público, y por eso fue que nosotros fuimos a la fiscalía, porque entendimos que se estaban consumando las amenazas. Precisamente en este momento.

En este momento, que se está juzgando dentro de la Asamblea Legislativa el hecho de quitarle la inmunidad a Chaves, en este momento, se habla de embargo preventivo, de arbitraje en Europa. Es curioso el timing. Nosotros estamos teniendo este extraño tema de arbitrajes y de embargos preventivos precisamente en este momento. Yo creo que eso hay que preguntarse ese timing, ¿por qué en este momento?, ¿por qué esa presión tan fuerte a partir de finales de junio?

Mire, si yo le digo que mi hermano se reúne con Erwen Masís el 30 de junio y el 1° de julio la Corte Suprema de Justicia eleva el expediente a la Asamblea, ¿no le parece a usted extraño ese timing? Esos tiempos donde justamente se dan las reuniones, donde justamente se dan las presiones, donde justamente las amenazas se cumplen", dijo el testigo de la corona.

No solo contra la esposa

Bulgarelli recalcó que nunca ha tenido comunicación directa con el director país del BCIE, antes diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y ahora cercano a Chaves y su grupo político.

Entre las amenazas, el productor destacó una que ya se concretó: un supuesto arbitraje que habría interpuesto el BCIE por el contrato en investigación.

En los mensajes, según la denuncia, Masís llamaba reiteradamente para advertir que era un "error" ir contra el presidente y que Chaves proponía la paz. Incluso, envió un audio del mandatario que decía: "…Cuando se fuma la pipa de la paz se entierran las hachas y los instrumentos de guerra, palabra empeñada es palabra cumplida…".

"Después de varias llamadas, Erwen Masís, quien es el director para Costa Rica del BCIE, contactó a su hermano Geovanni Bulgarelli y acordaron reunirse el lunes 30 de junio de 2025, a primera hora, en el Hotel Hilton en Sabana Norte. En la reunión, Erwen Masís afirmó, con el fin de amedrentar: Nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre. Masís fue enfático en que, de no cambiar la versión del testigo, va a tener consecuencias, le van a cobrar los cuatrocientos cinco mil dólares del contrato relacionado con BCIE–Cariñitos. Además, Masís también estaba enterado de un tema que solo la familia de Christian Bulgarelli conocía: que el grupo Bac–Credomatic le había cerrado las cuentas bancarias, y además amenazó con afectar a la esposa del testigo, quien trabaja en una empresa privada, dice la denuncia.

Masís externó que el presidente había conversado con el señor Luis Carlos Sarmiento (dueño de Bac) y que lo que seguía eran los créditos de la casa y el carro que tengo con el Bac. Luego Erwen Masís le dice a mi hermano que, en la cena que le hicieron a Bukele en el Teatro Nacional, vino un alto funcionario de la compañía donde trabaja mi esposa y que con solo una llamada la podían afectar", añade el documento.

video-0-mn9zgv

El próximo lunes, el plenario legislativo votará sobre el levantamiento de la inmunidad del presidente Chaves, imputado en el caso BCIE-Cariñitos.

Bulgarelli es considerado el "testigo de la corona" en la causa 25-000019-0033-PE, que instruye el Ministerio Público contra Chaves Robles.

Este término corresponde a la figura procesal llamada criterio de oportunidad, contemplada en el artículo 22, inciso B, del Código Procesal Penal. Bajo este mecanismo, el testigo colabora a cambio de no ser imputado ni procesado.

El caso BCIE-Cariñitos implica al presidente Rodrigo Chaves Robles y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, acusados de presunta concusión.

La Fiscalía sostiene que presionaron al productor Cristian Bulgarelli, beneficiario de un contrato financiado por el BCIE, para que entregara $32.000 a Federico "Choreco" Cruz, entonces asesor presidencial y amigo de Chaves, como condición para adjudicar el contrato.

Entre las pruebas figuran audios grabados por la exministra de Comunicación Patricia Navarro, donde denuncia que Chaves pidió "un par de chineos, de cariñitos" con fondos del BCIE, es decir, favores indebidos asociados al contrato.

Comentarios
0 comentarios