Escuche el audio con el que Chaves le pidió “la paz” a Bulgarelli en junio pasado
Christian Bulgarelli aseguró en entrevista con CR Hoy que las amenazas vienen de Rodrigo Chaves

Un audio contenido en la denuncia que interpuso, este miércoles, el testigo de la corona Christian Bulgarelli en el caso BCIE-Cariñitos, da cuenta de una supuesta intención del presidente de la República, Rodrigo Chaves, de hacer "la paz" y de "empeñar la palabra".
Esto llegó hasta un familiar de Bulgarelli quien lo transmitió por medio de una llamada telefónica a su círculo más cercano. El testigo de la corona, en una entrevista como CR Hoy, aseguró que dicha grabación terminó por convertirse en una amenaza más por parte del mandatario en el intento de que se retracte como testigo de la corona.
Según la denuncia de Bulgarelli, desde el viernes 27 de junio, Masís lo contactó por medio de una persona cercana ofreciendo una supuesta "paz" por parte del presidente, a cambio de que cambiara su testimonio en el caso BCIE–Cariñitos.
En los mensajes, dice la denuncia, Masís mediante varias llamadas, decía que era un "error" ir contra el presidente y que este proponía la paz". Por medio del familiar, envió un audio de Chaves que decía: "… Cuando se fuma la pipa de la paz se entierran las hachas y los instrumentos de guerra, palabra empeñada es palabra cumplida…".
Ese audio del presidente dice, "Cuando se fuma la pipa de la paz, se entierran las hachas y las herramientas de guerra", algo así, palabra empeñada, palabra cumplida. Lo que pasa que yo no fumo. ¿Nosotros tuvimos acceso a ese audio, usted lo aportó ese audio en la denuncia? Sí, por supuesto. Ese audio y una serie de pruebas más.
Yo temo por mi vida, por la de mi familia y también temo por mi país, porque nosotros estamos cambiando y esto creo que mi obligación es hacer lo que yo estoy haciendo, aseguró Bulgarelli en entrevista con CR Hoy.
El próximo lunes, el plenario legislativo votará em torno al levantamiento de la inmunidad del presidente Chaves, imputado en el caso BCIE-Cariñitos.
Christian Bulgarelli es considerado el "testigo de la corona" en la causa 25-000019-0033-PE, que instruye el Ministerio Público contra Chaves Robles.
El término hace referencia a una figura procesal contemplada en el artículo 22, inciso B, del Código Procesal Penal. Bajo este mecanismo, el testigo colabora a cambio de no ser imputado ni procesado.
Chaves Robles, a través de su emisario Erwen Masís Castro, actual gerente del BCIE en Costa Rica, habría lanzado amenazas contra Bulgarelli Rojas.
Según la denuncia interpuesta por el productor, lo presionaron al advertirle que podrían afectar el crédito de su vivienda, su vehículo y el trabajo de su esposa si no cambiaba su versión ante la Fiscalía.
El productor presentó la denuncia este miércoles ante el Ministerio Público bajo el expediente 25-000115-033-PE. En este caso se investiga a Chaves y Masís por el delito de coacción.
El documento judicial detalla que las amenazas llegaron mediante terceros. Masís citó al hermano de Christian, Geovanni Bulgarelli, en el hotel Hilton Sabana el 30 de junio y luego sostuvo varias llamadas y encuentros con familiares del testigo de la corona.
La reunión comenzó de forma cordial, pero con el paso de los minutos Masís, actuando en nombre de Chaves, lanzó advertencias contra el testigo de la corona.
Incluso se consigna que Masís le dijo a Geovanni: "Nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre (esto para amedrentarnos)".
Después recalcó que, si él y su hermano no colaboraban, enfrentarían consecuencias.
El exdiputado del PUSC, hoy aliado del movimiento oficialista, insistió en que el presidente lo había enviado para proponer un "acuerdo de paz".
Según Bulgarelli, la propuesta era "a cambio de mi testimonio en el caso BCIE-Cariñitos, para que yo modificara mi versión y mintiera".
El próximo lunes, los diputados votarán para determinar si levantan la inmunidad al presidente de la República, Rodrigo Chaves, principal imputado en el caso BCIE-Cariñitos.