España desarticula grupo narco tras envíos de droga oculta en piñas de Costa Rica
Vinculados con envío de 62 kilos de cocaína en contenedor cargado con 200 cajas de piña

Dinero decomisado a la agrupación criminal afincada en Barcelona, España. Guardia Civil de España/Europol
La Guardia Civil de España desarticuló una organización criminal tras el envío de cocaína desde países de América Latina, entre ellos Costa Rica, hasta territorio español a través de contenedores cargados con frutas congeladas.
Las pesquisas, que contaron con el apoyo de la Oficina Europea de Policía (Europol) se remontan a 2022. Además del trasiego transnacional de drogas, la agrupación criminal se dedicaba a la legitimación de capitales.
La Guardia Civil de España confirmó que la organización criminal está vinculada con el decomiso de 62 kilos de cocaína que viajaron desde Costa Rica oculta en un cargamento de piña. Esta incautación, a través de una entrega controlada por la policía española, ocurrió a finales de 2022 y dejó como saldo 4 personas detenidas en Barcelona.
En el reporte oficial divulgado este viernes, las autoridades españolas detallaron que la red operaba a “gran escala en el tráfico internacional de cocaína y posterior blanqueo de capitales”.
La operación policial “Miltruck Frenchi”, como fue bautizada, tuvo varias fases desde 2022 y culminó este viernes con la detención de 25 personas y 29 registros en Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga y Cádiz.
Durante los operativos, se incautaron más de 6 millones de euros en efectivo, grandes cantidades de droga, armas de guerra, multitud de artículos de lujo y vehículos de alta gama.
La organización usó métodos sofisticados para el tráfico de cocaína. Por ejemplo, introdujo introduciendo la droga a Espala a través de contenedores marítimos de productos, aparentemente legales, como maquinaria industrial o frutas tropicales (piña, por ejemplo).
"La red operaba con una estructura jerárquica bien definida, desde inversores y testaferros hasta personal portuario encargado de facilitar la extracción de la droga, pasando por distribuidores y encargados del blanqueo de los beneficios. La organización disponía de una gran cantidad de armamento, lo que la convertía en un grave riesgo para la seguridad ciudadana, citó la Guardia Civil.
El líder de la organización, identificado bajo el alias de “Lucky”, era quien coordinaba las operaciones y ocultaba la implicación directa utilizando un testaferro para realizar transacciones legales y bienes adquiridos con dinero ilícito.
Había 2 lugartenientes con los alias “Bugatti” y “Negro”, quienes permitía a la organización descentralizar las operaciones y minimizar riegos. Además, ejercerían funciones relacionadas con la importación y distribución de la droga.
En la base de la red se encontraban 3 grupos especializados, pero los líderes se aseguraban de que cada nivel tuviera un conocimiento limitado de los otros. Así dificultaban la desarticulación total de la organización.
La red contaba con un trabajador portuario que controlaba los movimientos de la mercancía oculta en contenedores. Los “rescatadores” se encargaban después de que el cargamento llegara a los mercados locales e internacionales.
Los decomisos
En enero de 2022 se inició la investigación cuando los agentes intervinieron 620 kilos de cocaína ocultos en el interior del rotor de un generador eléctrico, importado desde una empresa de Panamá. Tras este hecho, se establecieron alertas para seguimientos a envíos vinculados a esta empresa y que detectara posibles conexiones y ramificaciones de la organización.
Meses después, se detectó en el aeropuerto de Madrid-Barajas otro envío con 200 cajas de piñas procedentes de Costa Rica y en el interior se hallaron más de 62 kilos de cocaína. La droga encontrada fue objeto de una entrega controlada en Barcelona que permitió identificar a miembros de la red y continuar la investigación.
Durante la investigación se incautaron más envíos de droga en diferentes puertos internacionales, entre ellos: 3 contenedores intervenidos en Panamá con un total de 4.1 toneladas de cocaína, 2 más en España uno con 700 kilos y otro con 1.6 toneladas de cocaína en el interior. Estos hallazgos consolidaron la estructura delictiva de la organización.
"En la primera fase, la Guardia Civil llevó a cabo la detención de 3 personas y la investigación de ocho personas, la aprehensión en España de 620 kilos de cocaína y de 181.000 euros en metálico. En esta segunda fase se intervinieron más de 62 kilos de cocaína, ocultos en una partida de piña natural procedente de Costa Rica y con destino Barcelona, deteniendo a un total de 4 personas y 7.900 euros en metálico. La tercera fase se desarrolló en 3 etapas el pasado mes de diciembre (de 2024) y en total se realizaron 29 registros y 25 de detenciones en las provincias de Barcelona, Valencia, Málaga, Madrid y Cádiz", acotó el reporte.
Entre los bienes incautados al grupo hay 48 armas de fuego, incluyendo un fusil de asalto AK-47, armas largas automáticas, subfusiles de asalto, escopetas, armas cortas con silenciador y revólveres. También, se encontró una colección de 38 armas de fuego históricas, una gran cantidad de munición, pistolas eléctricas incapacitantes y puños americanos.
Durante los registros se hallaron 15 relojes de lujo junto con joyas de alto valor económico y 29 vehículos de alta gama utilizados para el transporte de droga y dinero. Además, se intervinieron 34 dispositivos electrónicos, móviles, ordenadores, drones, discos duros, varios sistemas de inhibición de frecuencia y escrituras notariales y otros documentos vinculados a propiedades y activos relacionados con actividades de blanqueo de capitales.
"La operación ‘Milktruck Frenchi’, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Lleida contó con la colaboración de la Agencia de la Europol y la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA).
"Dentro de la colaboración internacional se ha compartido información con Costa Rica, Panamá, Dubái y Colombia a través del Centro de Inteligencia Criminal Antidroga, dirigido por la Guardia Civil en el marco del Proyecto GDIN, el cual estaba financiado por la Comisión Europea", subrayó la Guardia Civil de España.
Los líderes de la organización son nacionales de España, Albania, Bulgaria y Colombia.