Esta es la explicación del destello en el cielo que alarmó a los ticos este martes
DEBIDO A SU TAMAÑO, EN COSTA RICA NO ES TAN COMÚN VER ESTOS FENÓMENOS
(CRHoy.com) Un meteoro muy grande que se quemaba durante su paso por la atmósfera. Esa es la explicación que le da el técnico del Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR), Erick Sánchez, al destello en el cielo que robó la atención de algunos costarricense la noche de este martes 23 de abril.
"Ese tipo de destello es muy común", comentó Sánchez a CRHoy.com. Sin embargo, el físico pensionado de la UCR José Alberto Villalobos dijo que es un fenómeno común, pero no en Costa Rica.
La explicación que los dos expertos le dan al destello en el cielo es el paso de un meteoro por la atmósfera. Cuando los gases que este objeto proveniente del espacio comprime contra la atmósfera se generan explosiones, que se ven como un resplandor en el cielo.
Villalobos explicó que el color verduzco que se reporta, se debe a que el ojo humano es más sensible a la luz verde y amarilla, por lo que se percibe de esta forma.
Video cortesía de Óscar Mario Alvarado
"Lo que ocurrió ayer es que se dieron circunstancias favorables. Primero es que pasó por una zona poblada (el Planetario recibió reportes de que se vio en Guadalupe e Ipís), el cielo estaba despejado y también que fue temprano en la noche, mucha gente lo pudo haber observado", expresó Sánchez.
Villalobos explicó que en Costa Rica este fenómeno no es tan común, debido a que el país es muy pequeño. Esto reduce las posibilidades de que se vea alguno de los tantos meteoritos que se queman constantemente en la atmósfera, ya sea durante una lluvia de meteoros o cuando viajan de forma aislada.
"En Rusia o países grandes caen con mucha más frecuencia. Es como recoger bolitas con un canasto más grande o más pequeño", comentó el físico.
Los expertos también se refirieron a posibles trozos que pudieron caer en el país. Coinciden en que no representan un peligro para las personas y en que habría que analizar videos y hacer pruebas químicas para determinar si realmente son meteoritos y si responden al evento de este martes.
Tras el evento ocurrido hace algunas horas, personas suben imágenes a redes en las que captan supuestos trozos del meteorito.
Estos cuerpos celestes están constituidos, en su mayoría, por roca o por hierro.