Esta es la nueva especie de rana descubierta en Talamanca
Científicos comprobaron corazonada de guía, tras inspecciones en montaña
(CRHoy.com). La curiosidad de un trabajador turístico fue solo el inicio del descubrimiento de una nueva especie de rana detectada en Talamanca.
Hace 4 años Stanley Salazar Núñez fue cautivado por una rana que, con su vasto conocimiento en anfibios, le hizo sospechar de qué se trataría de una especie desconocida hasta entonces.
Salazar documentó el hallazgo y lo comunicó a los biólogos especializados de la Universidad de Costa Rica (UCR), quienes iniciaron la investigación pertinente. Este 23 de mayo, la revista internacional Zootaxa publicó el artículo donde se confirma el descubrimiento de la nueva rana del género Diasporus.
La especie fue bautizada con el nombre científico Diasporus amirae en honor a Amira, la hija de Stanley.
Para ser más precisos, el hallazgo tuvo lugar en el bosque del cerro Platano en la Cordillera de Talamanca.
"En Costa Rica, existen otras cinco especies de anfibios de dicho género. Estas ranas son conocidas popularmente como "campanita", ya que se caracterizan por su particular forma de croar, semejante al sonido de una campana.
"Los individuos de la especie D. amirae miden entre medio centímetro y 2 centímetros, son de color café oscuro y su vientre es gris azulado. Se diferencian de otras variantes del género porque son más robustas y las otras, más estilizadas", detalló una publicación sobre el caso, realizada por la UCR.
Gerardo Chaves, herpetólogo de la Escuela de Biología de la UCR, explicó que "esta rana vive en hoyos muy cerca del suelo –aunque también se le ha visto en el dosel de los árboles, a unos ocho o nueve metros de altura–, cuando lo más común es que las Diasporus estén en la parte baja de la vegetación, a dos o tres metros de la superficie".
Para desarrollar la investigación, los biólogos visitaron la zona y se enfrentaron a las difíciles condiciones que ahí imperan (en Talamanca llueve la mayor parte del año).
"Cuando llueve muy fuerte, muchos animales se callan, entonces hay que esperar bastante tiempo para poderla encontrar. Puede topar uno con la mala suerte de ir por dos días, que llueva día y noche, y quedarse sin hacer nada", señaló Chaves.
Otro de los inconvenientes estuvo en el canto de los individuos, debido a que es distinto a otras ranas de su género.
"Pese a todos sus esfuerzos, los especialistas lograron encontrar únicamente diez individuos machos, todos ellos en el cerro Plátano, y a una altura aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar", concluyó el reporte facilitado por la UCR.