Esta es la respuesta del Ministerio de Salud tras denuncia por incumplimiento de deberes
Indicaron que el tema se remonta a la administración anterior
(CRHoy.com).-El Ministerio de Salud rompió el silencio luego de se diera a conocer que la Asociación de la Industria Farmacéutica Nacional (ASIFAN) presentó una denuncia penal contra la cartera.
Además, indicaron que el tema se remonta a la administración del gobierno anterior, "donde se aprobaron 73 principios activos, de los cuales 48 no se sustentaron en criterios técnico-médicos, sino más bien en posibles intereses comerciales y/o mercantiles, en contraposición a lo establecido en la Ley General de la Administración Pública".
Ante esto revelan que están colaborando con el proceso de investigación que se tramita en la causa penal 22-000612-0619-PE.
"Dicha lista basada en presuntamente intereses comerciales, afecta el precio final de los medicamentos, así como la competitividad en el mercado farmacéutico", indicó el comunicado de Salud.
Caso en cuestión
La denuncia del ASIFAN es por los presuntos delitos de prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes en la ampliación de lista de productos farmacéuticos que requieren pruebas de bioequivalencia.
Esta se basa en una resolución del Consejo Técnico de Inscripción de Medicamentos que fue firmada el 29 de enero de 2021, ya que, según se indica, se hizo que incluyeran criterios biofarmacéuticos, farmacoepidemiológicos, y parámetros de consumo (mayor venta en mercado privado) en la selección del listado priorizado de principios activos que requieren demostrar equivalencia terapéutica.
"En la denuncia —que se origina del Acta No.54 del 20 de noviembre del 2020 del Comité Técnico de Inscripciones— se consigna que la determinación del listado priorizado de medicamentos con riesgo sanitario hoy vigente, se realizó con posterioridad a la confección y estudio interno por parte de las autoridades del Ministerio de Salud de un documento confidencial denominado RESUMEN. En dicho documento consta la existencia de la solicitud puntual por interlocución de 'autoridad superior y el interés inmediato del señor ministro Daniel Salas, de definir principios activos en medicamentos a Mayor venta: Mercado privado'", señaló la Asociación en un comunicado de prensa.
Según dicha denuncia, los criterios para definir los principios activos con base en 'Mayor venta. Mercado Privado' no forma parte de los criterios establecidos en la normativa vigente establecida en el inciso 23 del Art. 4 del Decreto 32470-S.
"Al incluir parámetros de mercado (mayor venta en mercado privado) y no de Riesgo Sanitario para la elaboración de la lista como lo recomienda la OPS, se obliga a los fabricantes de medicamentos genéricos a pagar estudios que no son necesarios, y cuyos costos impactan en la rentabilidad de la producción", apuntaron.
Puede leer más información sobre esta denuncia en el siguiente enlace:
