Logo

Esta fue la causa de la caída de ascensor que dejó 2 heridos

Ascensor estaba construido con estructura metálica sólida, aunque cable de sustentación presentó falla

Por Daniel Córdoba | 27 de Ago. 2025 | 12:49 pm
playlist-video-0-zpps05

Durante la noche del martes, dos personas fueron rescatadas dentro de una casa tras el colapso de un ascensor que cayó desde varios metros de altura.

Según el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, la causa fue una falla en el sistema de sustentación: el cable que soportaba el elevador se reventó, lo que provocó la caída libre de la estructura.

Para conocer más detalles de la emergencia, CR Hoy conversó con el doctor Luis Fernández, médico director de la Unidad Operativa de Emergencias Médicas y Rescate de Bomberos.

El rescatista indicó que la llamada inicial reportaba a varias personas atrapadas en un elevador en San Francisco de Dos Ríos. Al llegar, las unidades encontraron la vivienda a nivel de calle, sin pisos visibles hacia arriba, lo que generó dudas sobre dónde se encontraba el ascensor.

Tras ingresar, verificaron que la casa estaba construida en desnivel. Mientras el frente estaba a nivel de calle, en la parte posterior había varios niveles.

Fernández explicó que el elevador cayó desde un tercer o cuarto piso. Es decir, desde una altura de entre 8 y 10 metros. El ascensor fue construido por los dueños del inmueble para movilizarse hacia la parte trasera de la casa.

Se trataba de un elevador eléctrico. Durante la revisión, los rescatistas identificaron que la estructura metálica presentó una falla en la línea de sustentación.

Una vez que descendieron hasta el punto de impacto, localizaron a los dos heridos: hombres de 55 y 65 años. Uno presentaba un corte en el cuello y otras lesiones por el golpe; el otro, una posible fractura en uno de sus tobillos.

El médico explicó que en este tipo de rescates no solo se valora lo que falló, sino también el impacto de la caída:

No solo vemos el hecho de que se haya desprendido la plataforma, sino que tomamos en cuenta la distancia de caída libre. Consideramos que el cable se rompió y cayó desde el cuarto piso hasta el nivel base. Ahí entran factores como las fuerzas de choque y la gravedad, comentó.

El especialista añadió que la altura de la caída, el peso del paciente y la velocidad del impacto determinan la gravedad de las lesiones. Además, siempre existe la posibilidad de daños internos en órganos, razón por la cual ambos pacientes fueron catalogados como "multitraumas".

El protocolo incluyó dos procesos principales:

  1. Control de lesiones y sangrados para salvaguardar la vida.
  2. Valoración clínica de parámetros como presión arterial, oxigenación y frecuencia cardíaca.

Una vez estabilizados, se procedió con la extracción.

La estructura

Fernández detalló que la primera valoración mostró que el ascensor estaba construido con una estructura metálica sólida, aunque el cable de sustentación fue el que presentó la falla.

Aclaró que determinar la causa exacta será parte de una investigación posterior y recordó que no corresponde a Bomberos verificar si el elevador cumplía o no con las normas de seguridad:

Siempre vamos a abogar por que las cosas cuenten con normas de seguridad para proteger la vida, señaló.

El médico explicó que existen diversos tipos de elevadores de carga, para personas, legales e ilegales, y que no es posible precisar si el accidente se debió a sobrepeso, oxidación del cable, su resistencia o falta de mantenimiento. Lo único confirmado es que la línea de sustentación se reventó, lo que ocasionó la precipitación.

Yo no le puedo decir que fue porque lo cargaron de mucho peso, porque también existe la posibilidad de que haya sido por la oxidación del cable, la resistencia del cable, cuánto tiempo tenían de usarlo o la cantidad de las revisiones que recibía. Lo que sí podemos decir a ciencia cierta es que se reventó la sustentación y eso fue lo que ocasionó la precipitación, indicó.

Estado de los heridos

Los afectados fueron encontrados conscientes y orientados, aunque con alteraciones normales por el trauma y el dolor.

Estaban alertas. Es lógico que presentaran variaciones en la frecuencia cardíaca y la presión arterial debido al susto y a la presión del incidente, explicó Fernández.

Frecuencia de estas emergencias

El rescatista señaló que las emergencias con ascensores no son frecuentes, pero sí se presentan cada año casos que van desde atrapamientos hasta caídas, algunas con desenlaces fatales o lesiones graves como amputaciones.

Fernández recordó que incluso caídas desde menos de dos metros pueden ser mortales, dependiendo de la fuerza del impacto, la edad y la condición física de la persona:

Hay personas que se caen de su propia altura y fallecen, afirmó.

Investigación

De momento, el Cuerpo de Bomberos realiza un estudio preliminar y documenta la escena. El departamento de ingeniería determinará si se requiere una investigación más profunda. De no ser así, corresponderá a otras autoridades judiciales o policiales dar seguimiento al caso.

En la atención de la emergencia participaron bomberos, cruzrojistas y oficiales de policía; en total, más de 50 personas se involucraron en el rescate.

playlist-video-1-nl6mso

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO