Esta ha sido la experiencia de un hombre que tiene 4 años de ser “uber” tiempo completo
Diego Granados ha pasado sus últimos cinco años trabajando como conductor de Uber. Empezó haciéndolo por ratos después de su empleo anterior, pero desde que quedó sin trabajo hace cuatro años se dedica a tiempo completo a la plataforma de transporte.
Como parte de los 10 años de Uber en Costa Rica, CR Hoy conversó con choferes de esta plataforma de transporte que inició funciones en el país en el 2025 para conocer la experiencia que tienen con este trabajo.
Granados dedica ocho horas, seis días a la semana en esta labor. Si mantiene ese ritmo y se conecta en las mejores horas, puede generar en torno a ₡250.000 de ganancias por semana.
Este conductor refleja el caso de otros tantos que trabajan a tiempo completo en la aplicación.
Uno de los temas que más le preocupa es el de la seguridad. Si bien reconoce que las medidas de la aplicación han mejorado, cree que aún pueden mejorar.
Granados sabe de casos de bajonazos o robos a conductores de plataformas de transporte como Uber. Es por eso que toma sus precauciones: en el día asegura que trabaja casi sin problemas, pero en las noches sabe a qué lugares no entrar.
"Hay lugares a los que no se debería entrar y gente que no se debería montar. Sí me he sentido inseguro y he entrado a lugares feos, pero no me ha pasado nada", cuenta el chofer.
Visto bueno a regulación de Uber
Granados tiene también un criterio claro sobre la situación legal de Uber en Costa Rica. El chofer indica que le agrada la forma en la que funciona la aplicación porque le permite flexibilidad y así atender otras obligaciones como estudio y puede atender emergencias personales fácilmente. También le gusta no tener un jefe pendiente de él y le satisface dar un buen servicio al cliente.
"Me gusta el formato de la aplicación porque me beneficia por el tipo de persona y mi día a día", comentó.
No obstante, aún con esas facilidades Granados cree que la regulación de Uber le convendría. El chofer reconoce que sobre este tema hay muchas opiniones al respecto y es beneficioso para unos, pero no tanto para otros.
Personalmente considera que a él le beneficiaría porque tendría garantías que ahorita no tiene. Por ejemplo, Uber no se hace responsable ante rayonazos o robos de carros; en cuanto a las multas de tránsito, la empresa ayuda pero depende del caso específico.
Sin embargo, también cree que la regulación no sería tan favorecedora para personas que trabajan en Uber como extra a sus trabajos, pues podría complicarles esa flexibilidad.
"Yo lo vería más justo porque la gente que lo usa para extras no está tan necesitada como la que no tiene trabajo y hace Uber a tiempo completo. Se elimina la preocupación por taxistas y oficiales, no andaría haciendo Uber escondido", comenta.
En sus cinco años en Uber, Granados ha recibido amenazas de taxistas ya sea formales o "piratas", aunque agrega que la situación se ha calmado.
No obstante, para él sigue siendo un problema estar en riesgo de que un oficial de Tránsito le baje las placas o le haga una multa, aunque nunca ha recibido una.
"A pesar de que uno anda trabajando lo andan persiguiendo como si fuera un ladrón", dice Granados.