Logo
Reportaje Especial

Esta pastelera endulza la vida de quienes padecen de alergias alimentarias

Karen es ingeniera y sufrió una depresión antes de descubrir su talento por la pastelería.

Por Yaslin Cabezas | 22 de Oct. 2023 | 11:17 am

(CRHoy.com) Cada vez son más las personas que padecen alergias alimentarias y que, deben de privarse de comer ciertas cosas. Por eso, Karen Vega decidió enfocarse en crear deliciosos pasteles para que ellos también puedan disfrutar.

Su historia es bastante peculiar, pues ella es ingeniera de profesión. Sin embargo, desde hace 9 años que la conquistó el mundo de la pastelería y ya no se ve sin él.

"Hace 10 años salí de trabajar de una empresa porque llevaba una vida muy ajetreada, con reuniones a las 3:00 a.m. y tenía a mi hija menor muy chiquitita. En ese momento, estaba totalmente intoxicada con el trabajo, necesitaba hacer un Alto y en ese momento hubo la posibilidad de que yo pudiera tener un año sabático y luego volver a mi carrera", explicó.

Lamentablemente, no todo fue color de rosa y lejos de alegrarse, Karen empezó con un cuadro de depresión, extrañando su trabajo.

"Me deprimí, lloré mucho, yo quería seguir trabajando. Yo decía ‘no repetí 2 veces Cálculo en el TEC para venir a tender camas todos los días'. Un amigo me dijo ‘¿Qué te gusta hacer?'. Yo le dije: ‘a mí me gusta cocinar, eso me entretiene mucho. Ese fin de semana cociné casi que para un ejército y no lloré. Descubrí que me entretenía mucho", recordó.

Ella empezó a buscar cursos, para mantener su mente ocupada, pues también quería pasar tiempo con sus tres hijos, disfrutar de su crecimiento, pero a su vez, realizarse como profesional.

Esta vecina de Heredia llevó varios cursos en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y fue allí donde le ayudaron a crear fórmulas para personas con alergias alimentarias.

"Todo iba a prueba y error. Tenía una amiga que me dijo ‘necesito un queque sin leche'. Yo decía: la mantequilla tiene leche, el de vainilla tiene leche. Ese fue el primer contacto con las alergias alimentarias y los profesores me ayudaron con las fórmulas. Boté cualquier cantidad de queques, duros, feos, hasta que llegué a la fórmula que sabe delicioso, esponjoso y que, cuando la persona se lo come, no siente que está comiendo algo diferente", destacó.

Ella hace productos para personas que no pueden consumir lácteos, huevo, gluten, azúcar, semillas, entre otras cosas. Eso le ha permitido crecer como emprendedora y mantener su cartera de clientes, con su marca "Sweety".

Es muy triste lo de las alergias porque ¿cómo le vas a decir a un niño de 2 años que no puede comerse su propio queque en una fiesta? La respuesta ha sido maravillosa, mensajes hermosos que me han hecho llorar. Chiquitos que me graban mensajes ‘gracias Kalen, pude comer mi queque'.

Luego, se fue a vivir a República Dominicana, donde se especializó más y compartió su talento en radio y un periódico en ese país.

Aunque también hace queques tradicionales, ninguno lleva leche, pues ella evita la contaminación cruzada con los utensilios. 

"El éxito fue la diversificación, que no son queques cualquiera, sino para una población. Vino a suplir una necesidad que en ese momento se presentaba. Si me preguntan ‘¿desea volver a la ingeniería?' Con certeza digo ‘¡No!'. La ingeniería no me da ese cariño de la gente, esos mensajes maravillosos que llenan tanto.

Lo más difícil es el tiempo, pues debe sacrificar fines de semana o fechas especiales, para hacer entregas. Sin embargo, es algo que la hace muy feliz y le llena el corazón.

Basta con revisar las redes sociales de "Sweety" para darse cuenta de la satisfacción de sus clientes, que disfrutan de comer lo que desean.

"Ha sido una bendición tan grande que de mis clientas han salido grandes amigas también. Yo me siento completamente realizada, porque he visto a mis hijas crecer, las he acompañado y ella los fines de semana son mis ayudantes, ellas me ayudan a repartir, son mis mayores críticas", destacó orgullosa.

Si usted quiere contactar a Karen, puede hacerlo a través del Facebook, haciendo clic aquí o al teléfono 8993-0171.

Comentarios
0 comentarios