Logo

Estado islámico se atribuye ataque en Londres…terrorista era inglés

Hay 8 detenidos por el ataque terrorista

Por Agencia | 23 de Mar. 2017 | 7:15 am
ataque 10

La emergencia continúa…ahora la policía realiza allanamientos en varios lugares cercanos a Londres.

El autodenominado Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) se atribuyó el atentado que ayer acabó con la con la vida de tres personas en Londres.

En un breve comunicado difundido por Amaq News, el grupo yihadista se ha responsabilizado del ataque de Westminster.

Poco antes, la primera ministra británica, Theresa May, informó en el Parlamento de que el agresor era un hombre nacido en Reino Unido que estuvo hace años en el radar de los servicios de inteligencia británica por su vínculos "extremistas".

Pero no reveló la identidad del terrorista,  que atropelló con un todoterreno a una multitud de ciudadanos y atacó a dos policías con un enorme cuchillo sembrando el pánico en pleno centro político y turístico de Londres antes de ser abatido a tiros por la policía.

La principal hipótesis de los investigadores es que el atacante estaba "inspirado en el terrorismo internacional islamista".

El agresor, según expertos en lucha antiterrorista, es uno de los miles de personas que bajo el radar de Scotland Yard o el MI6, a las que, materialmente, no pueden someter a un seguimiento diario.

La prioridad inmediata es descartar que el ataque formara parte de una trama más amplia. La policía investiga el círculo más próximo al atacante, sus viajes pasados, sus comunicaciones y su actividad en Internet.

Esta madrugada, la policía británica efectuó una operación policial en la ciudad de Birmingham, en pleno centro de Inglaterra, donde el terrorista alquiló el carro que usó como arma, un todoterreno marca Hyundai.

Mark Rowley, alto mando de Scotland Yard, confirmó que hay ocho detenidos después de redadas en seis viviendas de Birmingham, Londres y otros puntos del país. La policía no tiene información que haga pensar en una amenaza inminente mientras la investigación sigue abierta.

29 personas, de las 40 que resultaron heridas en el ataque, siguen ingresadas en diversos hospitales de la capital, siete de ellas en estado crítico.

Los cuatro fallecidos, según Scotland Yard —que en un primer momento habló de cinco muertos—, son:

  1. el agente de policía Keith Palmer, padre de familia de 48 años, que vigilaba el Parlamento.
  2. la británica oriunda de Galicia Aysha Frade, de 43 años, profesora de español en Londres
  3. un hombre de unos cincuenta años, del que la policía no ha revelado la identidad.
  4. el propio atacante.

Ataque brutal

ataque 11

Hay 4 muertos y 29 heridos tras el ataque terrorista…cinco están sumamente graves según las autoridades inglesas.

El terrorista, después de estrellar el vehículo y salir de él, logróingresar en los jardines del Old Palace Yard, adyacentes a la Cámara, antes de ser abordado por agentes de policía.

El hombre atacó a uno de ellos (Keith Palmer) con un puñal de entre 12 y 15 centímetros. Un compañero del agente realizó varios disparos contra el atacante. Se cree que actuaba solo, aunque no se descarta que contase con algún cómplice.

En el momento del atentado, Theresa May se encontraba en el interior del Parlamento, donde se celebraba la sesión semanal de preguntas a la primera ministra. La líder británica fue escoltada fuera del recinto sin sufrir consecuencias. May convocó enseguida una reunión del comité de emergencias Cobra, que incluye a sus principales ministros, junto a altos cargos de defensa y seguridad, para evaluar la situación.

A última hora de la tarde, a las puertas del número 10 de Downing Street, la primera ministra leyó un comunicado en el que calificó el atentado de "nauseabundo y depravado ataque terrorista".

May confirmó que el nivel oficial de alerta en Reino Unido sigue siendo "severo", el segundo más alto de una escala de cinco, el mismo en el que el país lleva "algún tiempo" instalado.

"La localización del ataque no es accidental", aseguró May. "Los terroristas eligieron atacar en el corazón de nuestra capital, donde personas de todas las nacionalidades, religiones y culturas se reúnen para celebrar los valores de la libertad, la democracia y la libertad de expresión".

La primera ministra anunció que el Parlamento reanudaría esta mañana su actividad normal, lo mismo que la ciudad entera.

"Avanzaremos todos juntos. Nunca nos rendiremos ante el terror. Y nunca permitiremos que las voces del odio y el mal nos separen", concluyó.

Las redes sociales, durante toda la tarde, se llenaron de mensajes de solidaridad con la etiqueta #WeAreNotAfraid ("No tenemos miedo").

 

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO