Logo

Estas 5 rutas nacionales siguen cerradas por riesgos para los usuarios

Paso por Cambronero se mantiene cerrado, aún sin fecha de reapertura

Por Pablo Rojas | 3 de Oct. 2022 | 11:13 am

(CRHoy.com). Un total de 5 rutas nacionales mantienen cierres por condiciones de riesgo para los usuarios.

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) actualizaron este lunes 3 de octubre el estado de carreteras que están bajo esta condición:

  • Ruta Nacional 1 (Interamericana Norte): cierre total a la altura de Cambronero (entre San Ramón y Esparza).
  • Ruta nacional 301, entre Acosta y Parrita, por derrumbe.
  • Ruta nacional 245, entre Osa y Golfito, contrabajos de limpieza a la altura de Carate.
  • Ruta nacional 228, entre Cartago y El Guarco, por hundimiento a la altura de Colpachí.
  • Ruta nacional 415, entre Turrialba y Siquirres, por hundimiento a la altura de La Alegría de Siquirres.

En el caso de Cambronero, la carretera está cerrada al tránsito desde el sábado 17 de setiembre, luego de que un deslizamiento arrastrara un autobús de la empresa Alfaro (en ruta San José-Bolsón de Santa Cruz) y a una motocicleta, dejando un saldo de 9 personas fallecidas.

Horas antes del suceso, la carretera había estado cerrada para limpiar un derrumbe en otro punto de la vía, pero fue reabierta por las autoridades del ministerio tras considerar que era segura para transitar.

Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, dijo el pasado 25 de setiembre que recorrió en compañía de geólogos y geotecnistas, quienes detallaron que la carretera adolece otros puntos de riesgo.

De momento, la previsión es que se efectúen intervenciones de imprevisibilidad a partir de una licitación de urgencia. Las estimaciones oficiales apuntan a que la ruta estaría cerrada entre 3 o 4 meses, mientras se desarrollan las tareas requeridas.

Los nuevos puntos de riesgo (a deslizamientos o hundimientos) no estaban incluidos en la contratación para intervenir zonas de inestabilidad en Río Jesús, Alto Santiago y El Empalme. Dicha gestión fue adjudicada a inicios de setiembre, tras casi 2 años en trámite.

El jerarca dijo que en uno de los nuevos sitios de riesgo detectados existe la posibilidad de que se dañen los 2 carriles, colapsando totalmente la carretera.

Pese a esto, Amador dijo que esperará un análisis geológico final para establecer si es posible reabrir la ruta con paso regulado.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO