Estas son las 10 causas que generaron más consultas en la CCSS
Un total de 22 virus respiratorios generaron una alta demanda en los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entre los años 2019 y 2024.
Según un análisis de la Universidad Hispanoamericana, las siguientes patologías fueron las 10 principales causas de consulta en los servicios de Emergencias y Consulta Externa a nivel nacional.
En los servicios de emergencias, la principal causa de atención fue la infección aguda de las vías respiratorias superiores de sitios múltiples, con un total acumulado de 1.884.578 casos, lo que representó el 36.19 % del total de diagnósticos.
Este padecimiento mostró un fuerte incremento entre 2022 y 2024, pasando de 254.667 a 433.294 casos, lo que elevó el promedio diario de 696 a 1.183 diagnósticos.
La rinofaringitis aguda, comúnmente conocida como resfriado común, fue la segunda causa más frecuente, con 1.718.756 casos acumulados, equivalente al 33 %. En este caso, el promedio de diagnósticos por hora pasó de 18 a 57 durante los últimos tres años.
Entre ambas patologías se concentró un 69.19 % del total de atenciones en emergencias.
Otras causas destacadas en emergencias fueron:
- Amigdalitis aguda: 377.462 casos
- Faringitis aguda: 358.038 casos
- Covid-19, virus identificado: 304.172 casos
- Bronquitis aguda: 128.372 casos
- Sinusitis aguda: 96.228 casos
- Covid-19 por nexo epidemiológico: 79.009 casos
- Influenza por virus no identificado: 72.453 casos
- Bronquiolitis aguda: 61.489 casos
Consulta externa: COVID-19 lideró los diagnósticos
En consulta externa, el diagnóstico más frecuente fue el COVID-19, con un total de 977.907 diagnósticos de 2019 a 2024.
Los casos disminuyeron drásticamente, pasando de 422.698 diagnósticos en 2021 a solo 755 en 2024, lo que representa una caída del 99.82 %.
Las siguientes causas más comunes en consulta externa fueron:
- Resfriado común: 837.161 casos
- Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, sitios múltiples: 645.338 casos
- COVID-19 confirmado por nexo epidemiológico: 181.531 casos
- Amigdalitis aguda: 133.688 casos
- Faringitis aguda: 129.354 casos
- Sinusitis aguda: 90.257 casos
- Bronquitis aguda: 73.456 casos
- Influenza por virus no identificado: 24.808 casos
- Laringitis y traqueítis agudas: 16.556 casos
Hospitalizaciones: neumonía y bronquiolitis como principales causas
Aunque no figuran entre las 10 causas más frecuentes en consulta externa o emergencias, las hospitalizaciones responden a un patrón distinto.
La neumonía por organismo no especificado lideró los egresos hospitalarios con 20.159 internamientos, frente a 35.241 diagnósticos en emergencias. Según estimaciones, por cada 17 diagnósticos, ocurre una hospitalización.
En segundo lugar, se ubicó la bronquiolitis aguda, con 17.622 egresos hospitalarios. Esta enfermedad, provocada por el virus respiratorio sincitial (VRS), afecta principalmente a niños menores de 2 años, bebés prematuros o con condiciones médicas preexistentes.
Los síntomas incluyen tos y dificultad para respirar, con sibilancias como signo característico. Solo en 2024, se registraron 10.857 diagnósticos en emergencias y 3.323 hospitalizaciones por esta patología.