Logo

Estas son las expectativas de empleo de cada provincia para los últimos meses del año

Las grandes empresas son las que tienen más expectativas de contratación

Por Brandon Flores | 11 de Sep. 2019 | 3:31 pm

Archivo (Imagen de Stock Photo)

(CRHoy.com) En los últimos tres meses del año los empleadores costarricenses reportan intenciones de contratación moderadas, es decir que no vislumbran cambios significativos en sus planillas.

El 13% de los empleadores espera un incremento en sus fuerzas de trabajo, 11% anticipa una disminución y el 74% permanece sin cambios, resultando una Tendencia Neta del Empleo de 2%, de acuerdo con el último estudio de la firma Manpower.

De acuerdo con el estudio de Manpower, la Tendencia Neta del Empleo se deriva de tomar el porcentaje de participantes que prevé un incremento de contrataciones menos el porcentaje que prevén una disminución en sus plantillas laborales.

Si bien los planes de contratación permanecen relativamente estables en comparación con el trimestre anterior, pero disminuyen por 4 puntos porcentuales en comparación anual.

El lento crecimiento de la economía, elevados costos de producción, pesimismo de los consumidores, e inclusive afectaciones producto del Impuesto al Valor Agregado, merman las expectativas de contratación para el último periodo del año, que suele ser uno de los más fuertes a nivel comercial.

"La tendencia se mantiene relativamente estable en comparación trimestral. Los sectores con las expectativas más altas son Comercio y Servicios, con +8%. Por otro lado, la región con la tendencia más fuerte es Heredia con +10%, fortaleciéndose por 2 puntos porcentuales en comparación trimestral; esto atribuido en parte al nuevo centro de servicios especializado en finanzas y contabilidad que se construirá en la provincia además del crecimiento en las Zonas Francas", comentó Dahiana Arias Gutiérrez, gerente país de Manpower Costa Rica.

Por provincia 

Los empleadores en cuatro de las seis regiones esperan incrementos en sus planillas laborales durante el siguiente trimestre, en las que sobresalen Heredia y Cartago, según el informe de Manpower

  • Heredia (+10%)

Los empleadores reportan señales alentadoras para los buscadores de empleo en los siguientes tres meses con una Tendencia Neta del Empleo de +10%. La Tendencia incrementa 2 puntos porcentuales en comparación trimestral y permanece relativamente estable en comparación anual.

  • Cartago (+5%)

Los buscadores de empleo pueden esperar oportunidades de contratación moderados en el periodo de octubre a diciembre, de acuerdo con los empleadores que reportan una Tendencia Neta del Empleo de +5%. Las intenciones de contratación permanecen relativamente estables en comparación con el trimestre anterior, pero disminuyen 3 puntos porcentuales en comparación anual.

  • San José (+4%)

Reporta una Tendencia Neta del Empleo de +4%, los empleadores anticipan un ritmo de contratación lento durante el siguiente trimestre. Sin embargo, las expectativas de contratación disminuyen 2 puntos porcentuales en comparación trimestral y son 4 puntos porcentuales más débiles en comparación con el cuarto trimestre del año anterior.

  • Alajuela (+1%)

Se prevé el ritmo de contratación más débil en cinco años durante el último trimestre de 2019. Los empleadores reportan una Tendencia Neta del Empleo de +1%, disminuyendo 6 puntos porcentuales en comparación trimestral y 7 puntos porcentuales en comparación anual.

  • Puntarenas y Limón (-1%)

Se prevén planes de contratación inciertos durante el periodo de octubre – diciembre, de acuerdo con los empleadores que reportan una Tendencia Neta del Empleo de -1%. La Tendencia es el quinto pronostico negativo consecutivo, a pesar de los incrementos de 2 y 3 puntos porcentuales en comparación trimestral y anual, respectivamente.

  • Guanacaste (-8%)

Esta es la provincia más castigada, pues para el siguiente trimestre, los empleadores prevén disminuciones en sus plantillas laborales, reportando una Tendencia Neta del Empleo de -8%. Las expectativas de contratación disminuyen 3 puntos porcentuales en comparación trimestral y 11 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Estable 

La mayoría de las empresas esperan mantener sus planillas sin cambios drásticos.

"La mayor parte de las contrataciones para el periodo indicado están relacionadas con los segmentos de comercio y servicios. El comportamiento recurrente para este periodo sugiere un alza importante en las contrataciones temporales para los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre, que son durante los cuales el comercio crece de manera importante.

De igual forma, el sector servicios, que atiende clientes tanto locales como internacionales, también suele reportar un alza en los meses indicados. Específicamente podemos hablar de los centros de llamadas y atención al cliente, tanto en español como en inglés y otros idiomas", explicó Damaris Sánchez, Directora de Human Resources Services de la firma PWC. 
La experta agregó que aunque estas contrataciones suelen ser de carácter temporal, estas experiencias pueden resultar positivas para los colaboradores, y dependiendo de su desempeño, les podrían abrir puertas para una contratación fija.

Por sector

Para el siguiente trimestre, los empleadores en tres de los seis sectores industriales prevén incrementos en sus plantillas laborales. Se anticipan oportunidades de contratación en los sectores de Comercio y Servicios con Tendencias Netas del Empleo de +8%, mientras los empleadores de Manufactura esperan un ritmo de contratación moderado reportando una Tendencia de +4%.

Sin embargo, los empleadores en tres sectores esperan reducir sus plantillas laborales. El mercado laboral más débil se espera en Agricultura, Pesca, Minería & Extracción con una Tendencia de -7%, mientras Tendencias de -3% y -2% se reportan en los sectores de Comunicaciones y Transportes y Construcción, respectivamente.

  • Comercio  (+8%)

Con una Tendencia Neta del Empleo de +8%, los empleadores anticipan algunas oportunidades de contratación durante los siguientes tres meses. Los planes de contratación incrementan 6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y son 4 puntos porcentuales más fuertes en comparación anual.

  • Servicios (+8%)

Los empleadores prevén un clima de contratación moderado para el último trimestre de 2019, reportando una Tendencia Neta del Empleo de +8%. Los planes de contratación disminuyen 2 puntos porcentuales en comparación trimestral y no reportan cambios en comparación con el IVT de 2018.

  • Manufactura (+4%)

Se anticipan incrementos limitados en las plantillas laborales durante el periodo de octubre a diciembre, de acuerdo con los empleadores que reportan una Tendencia Neta del Empleo de +4%. Las intenciones de contratación permanecen relativamente estables en comparación con el trimestre anterior, pero disminuyen por 5 puntos porcentuales en comparación anual.

  • Construcción (-2%)

Los buscadores de empleo pueden esperar el ritmo de contratación más débil, y por primera vez negativo, en 10 años para el siguiente trimestre, de acuerdo con los empleadores que reportan una Tendencia Neta del Empleo de -2%. La Tendencia disminuye 7 y 9 puntos porcentuales en comparación trimestral y anual, respectivamente.

  • Comunicaciones y Transportes (-3%) 

Se anticipa el mercado laboral más débil desde que la encuesta comenzó hace 13 años para el siguiente trimestre. Los empleadores reportan una Tendencia Neta del Empleo de -3%, disminuyendo 9 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y 13 puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre de 2018.

  • Agricultura, Pesca, Minería & Extracción (-7%)

Se espera el mercado laboral más débil, desde que el sector fue analizado por primera vez hace 12 años. Los empleadores esperan reducir sus plantillas laborales, reportando una Tendencia Neta del Empleo de -7%. Las expectativas de contratación disminuyen 2 puntos porcentuales en comparación trimestral y son 11 puntos porcentuales más débiles en comparación anual.

 

Las grandes empresas son las que tienen más expectativas de contratación de cara al último trimestre del año.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO