Logo

Estas son las fechas para comparecencias de expresidentes y jerarcas por vínculos con Celso Gamboa 

Laura Chinchilla, Luis Guillermo Solís, Gerald Campos, Jorge Torres y Jorge Chavarría entre la lista de convocados

Por José Adelio Murillo | 8 de Jul. 2025 | 9:36 pm

La Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa definió una lista de fechas preliminares para recibir en audiencia a una serie de jerarcas y antiguos altos funcionarios que han tenido algún vínculo o pueden testificar sobre los nexos con Celso Gamboa Sánchez, exministro y exmagistrado en proceso de extradición hacia Estados Unidos por el trasiego internacional de cargamentos de cocaína.

Las comparecencias tienen como objetivo detectar posibles afectaciones en el cumplimiento de funciones públicas, generadas por cualquier vínculo con personas extraditables u otras señaladas como autoras del delito de narcotráfico, incluidos políticos, partidos políticos y funcionarios públicos.

A continuación, la lista de audiencias legislativas propuestas:

  • Lunes 28 o miércoles 30 de julio: Jorge Torres Carrillo, exministro de Seguridad y actual director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS).
  • Jueves 31 de julio: Exleine Sánchez Torres y Juan Carlos Arias Agüero, exviceministros de Justicia.
  • Miércoles 6 de agosto: Mario Zamora Cordero, ministro de Seguridad; Gerald Campos Valverde, ministro de Justicia y Fernando Ramírez Serrano, Instituto Costarricense Sobre Drogas (ICD).
  • Jueves 7 de agosto: Randall Zúñiga López, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y Patricia Solano Castro, presidenta de la Sala Tercera de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
  • Miércoles 13 de agosto: Jorge Chavarría Guzmán, exfiscal general de la República.
  • Jueves 14 de agosto: Laura Chinchilla Miranda, expresidenta de la República.
  • Martes 19 o miércoles 20 de agosto: Enrique Arguedas Vindas y Germán Soto Chacón, director y subdirector de la Policial de Migración.
  • Jueves 21 de agosto: Luis Guillermo Solís Rivera, expresidente de la República.
  • Lunes 25 de agosto: Melissa Rodríguez Araya, subdirectora de la Policía de Control Fiscal (PCF).
  • Miércoles o jueves 28 de agosto: Adrián Salazar Cascante, exdirector de la Policía de Fronteras y Marlon Cubillo, director de la Fuerza Pública.

En el caso de los expresidentes Chinchilla y Solís, la razón del llamado es que Celso Gamboa ocupó los más altos cargos durante sus administraciones en materia de lucha contra el crimen.

El hoy supuesto narcotraficante salió por primera vez del Poder Judicial hacia un puesto de corte más político el 3 de mayo de 2011, cuando el gobierno de Laura Chinchilla Miranda lo convocó para asumir un cargo.

En aquel momento, Mario Zamora Cordero era el ministro de Seguridad Pública (MSP) bajo el gobierno del Partido Liberación Nacional (PLN). Zamora —considerado entonces un cuasi tutor y guía político de Gamboa— ocupa hoy ese mismo cargo, pero bajo las órdenes del mandatario Rodrigo Chaves Robles.

Celso Gamboa fue designado por Zamora y Chinchilla como viceministro de Seguridad y se le encomendó como tarea prioritaria aprovechar su experiencia en Limón para combatir la criminalidad y el narcotráfico.

Dos años después, el 16 de mayo de 2013, Gamboa fue nombrado como jefe de la DIS, un órgano adscrito a Casa Presidencial con línea de mando directa hacia la Presidencia de la República. En ese cargo permaneció casi un año.

El 8 de mayo de 2014, Gamboa ascendió aún más en la estructura política y fue designado por el expresidente Luis Guillermo Solís Rivera como ministro de Seguridad. No completó un año en el cargo y, pese a contar con apoyo de dos partidos, renunció el 3 de febrero de 2015.

Nexos con ministro y exministro

En el caso de Jorge Torres, cuando era ministro de Seguridad del actual gobierno (entre finales de 2022 e inicios de 2023), Gamboa sostuvo una reunión con él, acompañado de dos de sus clientes en ese momento: Jair Estupiñán Montano, alias Pecueca, y su hermano Mario.

Ambos conforman el conocido clan de los hermanos Estupiñán. Pecueca es considerado un narcotraficante de alto perfil y alta peligrosidad, con vínculos con las FARC y el Cártel de Sinaloa.

Además, ha cumplido penas de cárcel en el extranjero y fue detenido en noviembre de 2023, junto a su hermano, en la operación Piazza del OIJ por legitimación de capitales.

Durante la reunión con Torres, ofrecieron información sobre el paradero o la captura de Alejandro Arias Monge, alias Diablo, uno de los criminales más buscados del país, por quien la DEA ofrece una recompensa de $500.000. La oferta no era desinteresada.

Según información en poder de este medio, los Estupiñán propusieron intercambiar esa información a cambio de que la policía dejara de detenerlos en un retén ubicado cerca de su residencia en Granadilla de Curridabat, a pocos metros del condominio Monterán, donde vive Rodrigo Chaves.

En el caso de los exviceministros Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias, ambos están dispuestos a testificar cómo el jerarca Gerald Campos Valverde reconoció, frente al presidente Rodrigo Chaves, que mantenía "contactos y comunicaciones" con Celso Gamboa Sánchez.

Durante una reunión en Casa Presidencial en 2023, en la que participaron la cúpula del Ministerio de Justicia —Campos, Sánchez y Arias— y el mandatario Rodrigo Chaves Robles, el ministro confesó mantener una relación con Gamboa, quien para ese momento ejercía como defensor legal de varios narcotraficantes de alto perfil en Costa Rica.

El director del OIJ, Randall Zúñiga, relató días atrás que conversó personalmente con ambos exviceministros, quienes le manifestaron su disposición de acudir a la Asamblea Legislativa para declarar en detalle lo ocurrido.

"Cuando yo comento con ellos la situación, me dicen que están dispuestos a venir a declarar aquí lo que sea necesario", dijo el jefe policial tras salir de una audiencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

Este medio reveló que al menos un ministro cercano al presidente y un asesor de Casa Presidencial mantenían vínculos directos con Celso Gamboa.

Asimismo, CR Hoy publicó en primicia que el exmagistrado aseguró haber recibido colaboración del Gobierno en 2023, según consta en el expediente de extradición presentado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

El 20 de setiembre de 2023, las autoridades estadounidenses grabaron —con consentimiento previo— reuniones entre Gamboa y dos fuentes confidenciales. Durante uno de esos encuentros, el extraditable afirmó que el Gobierno concedía acceso a su organización criminal para el ingreso de cocaína al país, y que su estructura controlaba la forma en que la droga entraba a Costa Rica.

"La recepción de la cocaína está 100 % garantizada", aseguró Gamboa, según consta en el expediente de extradición que resume los hallazgos de la investigación de la DEA.

La Comisión también convocó al exfiscal general Jorge Chavarría debido a su estrecho vínculo con Celso Gamboa Durante su gestión, Chavarría impulsó a Gamboa como su segundo al mando en el Ministerio Público, y años más tarde.

El exfiscal dijo en entrevista con CR Hoy que Gamboa es un "producto natural" de la penetración del narcotráfico en las instituciones del país, aunque asegura haberse sorprendido por las revelaciones de la DEA sobre su presunta participación directa en operaciones de tráfico de cocaína.

La relación entre ambos fue cercana al punto de que Chavarría lo describió como a un hijo, lo que planteó dudas sobre su imparcialidad en decisiones clave. En su momento, Chavarría fue investigado por no inhibirse en casos que involucraban a Gamboa y por desestimar causas a su favor cuando este era ministro de Seguridad.

"La situación que se revela con la solicitud de extradición de Celso Gamboa pone de manifiesto la existencia y el actuar muy estratégico de las redes transnacionales.

O sea, Celso no es producto  de él, no es su creación, es producto del actuar de las redes internacionales para abrir espacios de impunidad", indicó Chavarría a este medio.

[leer-mas url="https://crhoy.com/exfiscal-general-jorge-chavarria-veia-a-celso-gamboa-como-un-hijo-esto-dice-ahora/" caption="Exfiscal general Jorge Chavarría veía a Celso Gamboa "como un hijo"; esto dice ahora"][/leer-mas]

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO