Estas son las polémicas en las que ha estado envuelto el partido elegido por el chavismo
La agrupación elegida por el chavismo para tratar de darle continuidad al actual gobierno, el Partido Pueblo Soberano (PPSO), ha estado envuelta en al menos 4 polémicas durante los últimos años.
Desde la participación de cuestionadas figuras hasta el pago de personajes en redes sociales para divulgar mensajes a favor de la administración de Rodrigo Chaves, son parte de lo que se la ha señalado a esta agrupación.
Cabe recordar que a inicios de 2023 se dio a conocer que la entonces presidenta de ese partido, Mayuli Ortega, quien trabajaba en Casa Presidencial, figuraba como una de las personas que realizaban transferencias para el pago de los llamados "troles".
Actualmente, Ortega se mantiene como una figura cercana al PPSO, así quedó demostrado en el evento de esta mañana donde se le pudo ver al lado de la diputada Pilar Cisneros.
Por su parte, otro cuestionamiento es que Boris Vasir Marchegiani, quien es un empresario turístico cercano a Chaves y que se postuló para ser alcalde en Quepos por este partido político, fue quien pagó la colocación de vallas pidiendo la renuncia de varios jerarcas.
Meses atrás, en distintos puntos del país, se podían observar vallas presionando a jerarcas que han criticado el accionar del Gobierno para que renuncien a sus cargos, tal como Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa; Marta Acosta, contralora general de la República; Carlo Díaz, fiscal general y Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Otro aspecto por el que el PPSO ha estado envuelto en polémica es que Carlos Vásquez Landergren, exdirector del polémico fideicomiso que financió la campaña de Rodrigo Chaves, asumió la secretaría del partido.
Además, también hace pocos meses se dio a conocer que el exministro de Economía, Francisco Gamboa, había asumido el cargo de secretario general del partido.
No obstante, él tenía una prohibición de asumir ese tipo de puestos debido a que mantenía una plaza en el Banco Nacional, cargo por el que tenía impedido participar activamente en partidos políticos.