Logo

Estas son las reglas que deben cumplir las familias en pobreza para recibir ayuda

Gobierno defiende modelo que prioriza el entregar dineros a quienes realmente lo necesitan

Por Hermes Solano | 28 de Oct. 2016 | 12:00 am
Emilio Arias, Presidente Ejecutivo del IMAS.

Emilio Arias, Presidente Ejecutivo del IMAS.

La reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país después de siete años, según el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) el pasado miércoles saca a relucir el trabajo que hacen desde el Gobierno en pro de lograr bajar esta problemática social que vive Costa Rica.

Uno de los factores que pesaron para que se dieran esos resultados fue la inflación, que ha sido baja en el último tiempo pero también los subsidios que ha entregado el Poder Ejecutivo a estas personas.

Desde las entrañas de la administración Solís Rivera explicaron que el cambio en el modelo de ayudas permitió focalizar y priorizar la distribución de los recursos.

Además, eliminaron las llamadas listas políticas, esas que durante muchos años favorecieron a aquellas personas que participaban de campañas políticas a cambio de un beneficio, que muchas veces no lo necesitaban.

Según explica Emilio Arias, Ministro de Desarrollo Humano, los beneficiarios de ese programa son las familias ubicadas en quintil uno y quintil dos principalmente, y que son las personas o familias que no tienen la posibilidad de comer tres veces al día.

Esta población recibe un subsidio mensual de 75 mil colones y una vez que sale de la condición extrema, ese monto baja a 50 mil colones.

"Este subsidio de bienestar familiar viene a solventar la satisfacción de las necesidades básicas de las familias y a la par de eso se otorgan becas para los chiquitos de escuela, también las becas de Avancemos de los estudiantes de secundaria, así como capacitación para las jefas de hogar, principalmente, que pueden generar una idea productiva", explicó Arias.

El Ejecutivo defiende que no es la entrega de ese dinero lo que saca de la pobreza a las personas, sino la planificación y capacitación para que en un momento determinado, esos muchachos terminen de estudiar y se conviertan en el eje económico de las familias y a partir de ahí puedan ir dando pasos seguros hasta dejar esa condición.

"Un chiquito o muchacho, o una mujer que tiene hambre y que no ha comido bien no le podemos pedir que estudie; una persona que no ha comido bien no le podemos pedir que salga a buscar trabajo. Ahí es donde el Estado solidariamente ayuda", señaló el jerarca del Instituto Mixto de Ayuda Social.

Los requisitos

Para ser parte de la estrategia Puente al Desarrollo, las familias deben cumplir con ciertos requisitos. Una vez que entran al programa deben firmar un "Plan Familiar" en el que se incluyen los retos que deben cumplir para salir de la pobreza extrema.

Cada plan es diferente en cada familia, de acuerdo a las necesidades que tienen, pero que tiene obligaciones educativas y de salud que se deben cumplir para mantener la ayuda estatal. Estas obligaciones son revisadas por un cogestor que está en constante comunicación con los beneficiarios.

En cuanto a las becas, tanto en primaria como en secundaria los estudiantes deben estar matriculados en su respectivo centro educativo y asistir regularmente a las lecciones.

Aunque no detallan en número en cuántos casos se ha tenido que retirar el apoyo por el incumplimiento de las obligaciones, Arias habla de tres formas en las cuáles las familias salen del programa Puente al Desarrollo.

"La primera es que ingresaron a Puente al Desarrollo y la familia voluntariamente decide no continuar o no incorporarse al programa y es algo que nos ha pasado; segundo, que se incumplan las obligaciones del Plan Familiar; y tercero, que se cumplan los objetivos y salga de la línea de pobreza y entonces no puede seguir recibiendo el subsidio", explicó el jerarca.

Para el primer trimestre del próximo año, se empezará a trabajar con 27.400 familias más que están en pobreza extrema (ya se trabajó con más de 27 mil en los primeros dos años de Gobierno), en busca de poco a poco sacarlos de esa situación.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO