Logo

Estas son las rutas especiales de bus para la romería

Por Andrey Villegas | 1 de Ago. 2025 | 10:09 am

Si usted está considerando hacer la romería hacia la Basílica de los Ángeles en Cartago este fin de semana, tome nota, porque el Consejo de Transporte Público (CTP) reveló cuál será el plan operativo del transporte público durante el evento masivo.

El informe técnico CTP-DT-INF-0007-2025 fue aprobado por la junta directiva mediante el acuerdo 3.1 de la sesión ordinaria 34-2025, celebrada el 5 de junio de 2025, en el cual se detallan los nuevos recorridos del transporte público hacia diferentes cantones de la Gran Área Metropolitana (GAM).

En el caso de las personas que se movilicen entre San José y Cartago, y viceversa —Ruta n.º 300—, la empresa Autotransportes Lumaca S. A. ofrecerá rutas adicionales con una parada provisional durante este viernes y mañana sábado 2 de agosto.

La parada estará ubicada 300 metros al sur de la Basílica, con recorrido por La Lima, el Cementerio, el Hospital Max Peralta, el Estadio Fello Meza, y culminará en Plaza La Soledad. Asimismo, la terminal oficial en el centro de Cartago estará habilitada el 2 de agosto desde las 6:00 a. m.

Además, el CTP señaló que se habilitarán rutas especiales adicionales con nuevas conexiones desde Cartago y hacia:

  • Alajuela (terminal Tuasa)
  • Heredia (terminal La 400)
  • Desamparados (parque Desamparados)
  • Guadalupe (parque de Guadalupe)
  • Escazú (parque de Escazú)
  • San José (terminal de LUMACA en San José)

Las paradas estarán ubicadas en Plaza La Soledad a partir de las 8:00 p. m. de este viernes 1.º de agosto, y podrán extenderse hasta las 7:00 a. m. del 2 de agosto, siempre que exista demanda suficiente que justifique el servicio, procurando con ello no afectar la operatividad en la hora pico de las rutas que están tributando con unidades.

En cuanto a las tarifas, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) indicó, mediante el oficio OF-0670-IT-2025 del 13 de junio, que "se deben cobrar las tarifas respectivas de cada una de las rutas involucradas (09, 30, 70, 200 y 400), ya que para esos recorridos los prestadores continúan operando esas rutas".

"De esta manera, tanto los operadores como las unidades podrán brindar, durante el período indicado, tanto el servicio en la ruta respectiva como en la ruta 300, realizando el cobro correspondiente según el pliego tarifario autorizado vigente", agregó la Aresep.

Asimismo, se tiene previsto el uso del bulevar de avenida 14 de San José y los sobreanchos de la vía nacional 231 hacia Agua Caliente como zona de almacenamiento de unidades, con el fin de contar con una reserva cercana para suplir los puntos de parada de manera eficiente y rápida, procurando siempre tener al menos dos unidades en espera de usuarios.

"El plan busca garantizar una movilidad segura y fluida durante el evento, integrando rutas nuevas y puntos provisionales. Se estableció en coordinación con las entidades del operativo multinstitucional de la Romería y cuenta con respaldo técnico del CTP", indicó el Consejo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO