¿Cuál cantón tiene las mejores calles? Esto dice un índice de la Contraloría
Las calles cantonales son esenciales en las comunidades porque conectan viviendas con diferentes servicios públicos y centros urbanos, sin embargo, el estado de la red vial cantonal difiere de forma significativa entre los 84 municipios de Costa Rica.
Esta realidad la expone el nuevo informe del Índice de Gestión de Servicios Municipales 2025 de la Contraloría General de la República (CGR), publicado esta semana. Entre los indicadores que evaluó el índice está la condición de las calles cantonales, pues el mantenimiento de las vías locales es uno de los servicios básicos de las municipalidades.
El índice recoge datos de las 84 municipalidades y cataloga el estado de las calles en cinco niveles: excelente, bueno, regular, malo y muy malo.
Entre los 84 municipios, Tibás es el cantón que destaca, pues no solo es el primer lugar cuando se considera la proporción de las calles cantonales que están en excelente o buen estado, sino que es el único que está por encima del 90%.
Heredia ocupa el segundo lugar, pues el 89,6% de sus calles está en buen o excelente condición. La Unión está en el tercer puesto, con un 87,9%.
Escazú, San Rafael y Belén siguen en la lista con porcentajes superiores al 85%.
En la cara opuesta del ranking está Puntarenas. En ese cantón no existe ni un solo kilómetro de calles cantonales que esté en excelente o buen estado. De hecho, toda la red vial de ese municipio está catalogada como regular.
Paraíso, Upala y Quepos están también al fondo del listado, con porcentajes menores al 10%. Mientras tanto, de otros cinco cantones no hay datos, estos son Alajuelita, Barva, Grecia, Puerto Jiménez y San José.
De forma general, cantones metropolitanos suelen tener mejores calles. Entre los municipios que están fuera de esta región, Osa, San Carlos, Naranjo, Garabito y Dota son los que poseen las mejores vías cantonales.
Calles son desafío
La Contraloría señala en el informe que el mantenimiento de la red vial cantonal, que incluye no solo las calles, sino también aceras, movilidad peatonal y otros aspectos, sigue siendo un desafío para los gobiernos locales.
A nivel nacional, y según la información reportada por las propias municipalidades, el 77% de las rutas está en condición regular, malo o muy malo; apenas el 5% está en excelente estado.
"Cuando esta red está mal planificada y carece de mantenimiento, no solo se trata de un problema técnico o estético: se impacta la economía local, se elevan los costos sociales y se pone en riesgo la seguridad de las personas", dice el informe del índice.
La Contraloría pide a las municipalidades basarse en planes claros y actualizados, apoyados por inventarios del estado de calles, puentes y aceras. Además, sugiere tener una supervisión técnica para garantizar la calidad y durabilidad de las obras, así como incluir la voz de los ciudadanos.