Logo

Este es el listado de daños tras fuertes lluvias e inundaciones

Por Pablo Rojas | 27 de Jul. 2021 | 1:24 pm

(CRHoy.com). Carlos Alvarado, presidente de la República, y Alexander Solís, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), anunciaron este lunes la firma del decreto 43131 de emergencia para atender los daños provocados por el temporal de los días recientes.

La medida alcanza a 13 cantones: Limón, Pococí, Guácimo, Matina, Siquirres, Talamanca, San Carlos, Río Cuarto, Upala, Los Chiles, Guatuso, Turrialba y Sarapiquí.

Las autoridades señalaron que la recomendación del decreto fue hecha por los personeros de la CNE tras evaluar el impacto de los daños registrados.

El presidente Alvarado recordó que la época lluviosa se extiende hasta noviembre y apenas estamos enfrentando los primeros eventos lluviosos de magnitud considerable. De paso, reiteró, como lo hizo la semana pasada, sobre la influencia del cambio climático en estos eventos "extremos".

"El gobierno ha dispuesto los mecanismos para dar fondos que permitan hacer frente a los primeros impactos. Esto tiene que ver con el cambio climático, esto tiene que ver con la crisis climática y no podemos mirar hacia otro lado", acotó el mandatario.

En tanto, Alexander Solís, presidente ejecutivo de la CNE, explicó que la estimación preliminar registra más de 100 escuelas afectadas (con añejamiento o), múltiples puentes dañados (en Boca Tapada, Cureña y Cureñita de San Carlos y Turrialba) e infraestructura de centros de salud.

"Estamos hablando de acueductos, infraestructura de salud (3 o 4 Ebais), 15 puentes con daños, que incrementarían cuando las aguas bajen y 21 diques. Estos impactos no se podrán enfrentar con lo que conocemos como primeros impactos", comentó Solís.

Las autoridades reportaron impactos "severos" en el sector agrícola que podrán ser estimados con precisión una vez que las aguas bajen y se logre determinar el nivel de impacto.

De igual manera, hay 51 albergues distribuidos en todo el país con 2.942 personas.

Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó que el temporal acumuló 700 milímetros (mm) de lluvia en el Caribe o la Zona Norte.

"En 2 días precipitó toda la lluvia promedio para el mes de julio", indicó el funcionario.

Actualmente, se reportan condiciones de normales para la época lluviosa (poca nubosidad en las mañanas).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO