Este es el salario que cobrará Catalina Crespo al mes como embajadora
No se le pagará el costo de su vivienda en la capital estadounidense
(CRHoy.com) Catalina Crespo Sancho, la ex defensora de los Habitantes, devengará mensualmente un salario de $9.523, es decir, alrededor de ¢5,3 millones, según el tipo de cambio actual, por ser embajadora ante los Estados Unidos.
Crespo no posee experiencia como diplomática y fue nombrada como embajadora por el Gobierno de Rodrigo Chaves, que la eligió a dedo, pese a tener 3 causas penales abiertas en la Fiscalía, condición que viola el reglamento del Estatuto del Servicio Exterior.
El salario de Crespo Sancho fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tras una consulta de CRHoy.com.
La Cancillería explicó que Crespo tendrá un salario base mensual de $8.550. A este monto la Casa Amarilla le ajustará otros $ 973 por concepto de costo de vida en Washington D.C, capital de los Estados Unidos, para un total de $9.523.
Tres meses de salario, pero sin empezar a trabajar
Catalina Crespo Sancho fue nombrada como embajadora costarricense en Washington desde el pasado 15 de marzo, fecha en la cual empezó a correr su nombramiento.
Sin embargo, la nueva embajadora empezará a devengar sus poco más de ¢5 millones sin siquiera haberse trasladado a Washington D.C
La Cancillería explicó que ella tendrá 3 meses para que permanezca en suelo nacional antes de asumir su puesto en los Estados Unidos. Es decir, Crespo podrá estar en Costa Rica hasta el 15 de mayo entrante antes de trasladarse a Washington D.C.
"Previo a asumir el cargo, los funcionarios nombrados en el Servicio Exterior, y según criterio de la Contraloría General de la República número 16226 del 22 de diciembre del año 1992, se tolera hasta un máximo de 3 meses para que permanezcan en el país, antes de asumir el cargo en el exterior. En torno a ese criterio, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha establecido por práctica, otorgar un plazo máximo de dos meses, los cuales solo por caso fortuito o fuerza mayor pueden prorrogarse. El período de sesenta días con que cuenta un funcionario se otorga para preparar lo pertinente, previo a su salida al exterior. Dentro de los trámites a realizar en este periodo están: cursos de capacitación interdisciplinaria en la Academia Diplomática, trámites y capacitación en la Dirección General de Migración y Extranjería trámites de pasaporte para ella y su familia y Chequeos médicos, entre otros. Dicho lo anterior, es importante anotar que, de acuerdo con la fecha de nombramiento de la Embajadora Crespo, en principio, tiene como plazo máximo el 15 de mayo próximo para asumir sus funciones en Washington DC", explicó la Casa Amarilla.
Sin pago de la casa
A Crespo Sancho no se le pagará el costo de su vivienda en la capital estadounidense.
La Cancillería dijo que dentro de las condiciones laborales de la nueva embajadora no se incluirá este rubro que se le otorgó a los anteriores embajadores en la nación norteamericana hasta el año 2021.
El último embajador costarricense en Estados Unidos al que se otorgó este beneficio del pago de su casa fue el anterior representante, Fernando Llorca Castro, quien recibió hasta 2021 la suma de $7 mil mensuales para el pago de su casa.
Este beneficio fue retirado por el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) como parte de las políticas de contención del gasto público.
A lo que sí tendrá acceso Crespo Sancho será al pago del traslado de su menaje desde San José hasta Washington. Los funcionarios en el Servicio Exterior tienen derecho a llevar con ellos hacia sus países de destino o residencia sus bienes -nuevos o usados- que, no siendo equipaje, sirven de comodidad o adorno de una casa. En esa categoría entran mobiliario de vivienda, aparatos para facilitar las labores domésticas y para distracción de la familia; vajilla y batería de cocina; tapicería, alfombras, ropa de cama y de baño, retratos, floreros, ceniceros, almohadas, cojines y demás similares.
Nombramiento a dedo cuestionado
La designación de Catalina Crespo como nueva embajadora ante los Estados Unidos fue ampliamente cuestionada.
Los diputados cuestionaron que la embajada de uno de los países considerados como de los principales socios políticos, comerciales y económicos de Costa Rica vaya a ser ocupada por una persona sin experiencia diplomática. Su designación, según los diputados, obedece a cuestiones meramente políticas y confirma "el clientelismo político" del gobierno de Rodrigo Chaves.
Además, los legisladores critican el nombramiento de Crespo Sancho a pesar de que la exjerarca de la Defensoría tiene sobre sus espaldas 3 causas penales abiertas, confirmadas por la Fiscalía, por presuntas irregularidades durante su paso por esa institución.
Ante una consulta de CRHoy.com, el Ministerio Público indicó por medio de la Oficina de Prensa que contra Crespo existen tres causas, a cargo de la Fiscalía de Probidad, por los presuntos delitos de peculado, tráfico de influencias e incumplimiento de deberes:
- Causa 22-000331-1218-PE: en investigación por el presunto delito de peculado de uso
- Causa 22-000210-1218-PE: en investigación por los presuntos delitos de tráfico de influencias e incumplimiento de deberes. Causa 22-000037-0033-PE (tiene acumulado el expediente 22-000051-1218-PE): se investiga el presunto delito de incumplimiento de deberes.
Otra de las causas en las que figuraba Crespo, expediente 20-000084-1218-PE, fue remitido al Juzgado Penal con solicitud de desestimación, desde el 16 enero del 2023.