Este lunes habrá conjunción de la Luna con la estrella Antares
La luna y la estrella Antares estarán en la misma longitud.
(CRHoy.com).-Este lunes 13 de marzo habrá una conjunción de la Luna con la estrella Antares.
De acuerdo con el calendario del Planetario de la Universidad de Costa Rica, esta conjunción ocurrirá alrededor de las 6:21 p.m., hora de Costa Rica.
Una conjunción ocurre cuando dos objetos celestes que tienen la misma ascensión recta o longitud eclíptica en el cielo, es decir, son dos objetos que se observan cerca el uno del otro desde el punto de vista de un ser humano en la Tierra.
Con esto se puede indicar que la Luna y la estrella Antares se podrían ver cerca el uno del otro al estar en la misma longitud.
La estrella Antares se puede ubicar como la más brillante de la constelación Escorpio.
Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Metereológico Nacional, se pronostica que esta noche en todo el país estará nublado o tendrá una nubosidad variable, por lo que existe la posibilidad de que no se podrá apreciar esta conjunción en el cielo.
¿Qué es la estrella Antares?
Antares, conocida como la "gigante roja", es una estrella, cuyo nombre de origen griego significa "el rival de Ares".
Esta estrella también es interpretada como el rival del planeta Marte debido al color rojizo y brillo que tiene su cuerpo, cuyo tono es similar a simple vista.
Según National Geographic, Antares es una de las estrellas más brillantes de la constelación Escorpio, la cual es una de las más fáciles de localizar en el cielo.
Los expertos señalaron que esta constelación se encuentra en el centro de la Vía Láctea, ubicada entre Libra y Sagitario.
En esta constelación, Antares brilla entre Tau Scorpii y Sigma Scorpii, formando un sistema estelar, Al Niyat, cuyo nombre origen árabe que significa "venas".
National Geographic indicó que esta estrella se encuentra a 550 años luz de distancia del Sol y es visible desde la Tierra a simple vista.
Por otra parte, el medio británico BBC informó en un artículo de 2017, que Antares es una estrella que tiene una masa 12 veces mayor que la del Sol y un diámetro 700 veces más grande.
"Pero esta masa se está reduciendo a gran velocidad: la estrella está perdiendo material a medida que se expande hacia afuera en su última fase de vida, antes de convertirse en una supernova que estallará liberando su gas en una gran explosión final", señaló la cadena británica, sin embargo, como se puede ver, esta estrella aún no ha llegado a convertirse en una supernova.