Logo

Este martes se realizará marcha nacional en defensa de la democracia y la educación pública

Organizaciones sociales, sindicales y universitarias marcharán desde el Parque Central hasta Casa Presidencial, bajo el lema “Sí a la democracia, no a la dictadura”, para exigir al Gobierno acciones en temas educativos y laborales

Por Andrey Villegas | 10 de Nov. 2025 | 11:45 am

Gran Marcha Nacional "Sí a la Democracia. No a la Dictadura"

Este martes 11 de noviembre, organizaciones sociales, sindicales y universitarias realizarán una marcha hacia Casa Presidencial bajo el lema "Sí a la democracia, no a la dictadura", con el fin de exigir acciones del Poder Ejecutivo en diversos temas que, según los convocantes, han afectado al país.

La movilización iniciará a las 8:00 a. m. desde el Parque Central, desde donde los participantes se desplazarán hacia Casa Presidencial en Zapote. Los organizadores pidieron que los asistentes vistan camisa de color naranja.

La ruta definida irá del Parque Central de San José hasta la Fuente de la Hispanidad, para luego dirigirse a Casa Presidencial.

Según informó el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), el llamado se realiza por varias razones, entre ellas:

  • Garantizar una educación pública de calidad.
  • Asegurar el financiamiento del 8 % del PIB para la educación pública.
  • Respetar la dignidad del Magisterio Nacional.
  • Pagar el salario global a las personas trabajadoras de la educación pública.
  • Descongelar salarios y pensiones.
  • Cancelar las deudas salariales pendientes.
  • Eliminar cargas laborales injustificadas.
  • Garantizar becas para estudiantes.
  • Firmar y respetar la Convención Colectiva.

"Hoy más que nunca necesitamos unidad para defender nuestra democracia, la educación pública y nuestras libertades individuales y colectivas", manifestó el SEC a través de un video difundido en sus redes sociales.

Por su parte, desde el perfil de Facebook de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo de Costa Rica señalaron que la marcha se realiza "por la democracia, por la justicia social y por la dignidad costarricense".

Asimismo, pidieron a los participantes mantener las siguientes recomendaciones:

  • Mantener una actitud pacífica, incluso si hay personas alteradas.
  • Evitar involucrarse en peleas, provocaciones o discusiones fuertes.
  • Si en algún sector aumenta la tensión (empujones, gritos, lanzamiento de objetos, etc.), alejarse del lugar junto con su grupo.

La convocatoria también resalta la participación de organizaciones como la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Mujeres por Costa Rica y el Frente de Lucha del Hospital de Cartago, entre otras.

"Frente al autoritarismo, la concentración del poder y el desprecio por las instituciones públicas, levantamos la voz en defensa del Estado social de derecho y de las libertades que nos pertenecen", señalaron los organizadores en redes sociales.

A pesar de que el logo del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica aparece en algunas invitaciones, desde la institución aclararon que no organizan ni participan en la actividad. El Colegio hizo la precisión "para evitar confusiones entre la ciudadanía y nuestros agremiados".

Finalmente, los organizadores recomendaron a los asistentes tomar medidas como: usar bloqueador solar, portar botella de agua, vestir ropa cómoda, calzado adecuado, sombrero, gorra o mangas, y llevar paraguas o capa para protegerse durante la marcha.

Comentarios
0 comentarios