Logo
Ciencia

Este miércoles será el día más largo de junio: Entérese aquí por qué

Fenómeno dará inicio a la época de verano en el hemisferio norte.

Por Ingrid Hidalgo | 21 de Jun. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com) Un fenómeno astronómico traerá un cambio este miércoles, el cual provocará que los ciudadanos perciban un largo día, lo que podría ser extraño para muchos, ya que no es habitual; se trata del Solsticio de Verano, el cual genera cambios debido a la declinación del sol.

El astrónomo del Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR), Eric Sánchez, explicó que los solsticios "son los dos momentos en la órbita terrestre en los cuales la declinación del sol al norte o sur es máxima, lo cual produce los días y noches de máxima duración".

Por su parte, la revista especializada en ciencia y cultura, National Geographic, indicó que el Solsticio es "el resultado de la inclinación del eje norte-sur de la tierra 23,4 grados hacia el Sol. Esta inclinación hace que cantidades diferentes de luz solar alcancen diferentes regiones del planeta durante la órbita de la Tierra en torno al Sol".

National Geographic señaló que durante el Solsticio de junio, el Polo Norte se encuentra más inclinado hacia el Sol, lo que provoca que en el hemisferio norte, se viva el día más largo y la noche más corta, mientras que en el hemisferio sur ocurre lo opuesto.

Este fenómeno ocurre dos veces al año.

Este año el Solsticio de Verano ocurre este miércoles 21 de junio; según el calendario del Planetario de la UCR, este fenómeno se podrá percibir en su punto alrededor de las 8:58 a.m.

Cabe mencionar que con este Solsticio se dará el inicio a la época de verano en el hemisferio norte.

El otro solsticio ocurrirá el 21 de diciembre; en esta fecha, en el hemisferio sur se sentirá el día más largo.

Asimismo, el Solsticio de diciembre dará inicio a la época de invierno en el hemisferio norte.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO